Showing 49–72 of 118 results

Hacer negocios con palabras

Arjun Appadurai
antropológicas
$14,990

Los críticos del capitalismo financiero lo presentan como una bestia negra y destructora, que genera ganancias extraordinarias mientras toda la estructura de la "economía real" (dueños del capital, trabajadores, mercancías, salarios) pasa a segundo plano. Y sin embargo, lo sepamos o no, esa bestia negra nos fascina y se mete de lleno en nuestra vida cotidiana cada vez que "tomamos deuda" para acceder al consumo, a la vivienda, a la educación, a cobertura médica y a seguros de vida. Frente a esto, podemos despreciar el mundo de los negocios y salirnos de él, rechazando cualquier tipo de deuda, o entender sus verdaderos resortes para desafiar a los manipuladores. En este libro, que tiene todo para convertirse en un clásico, Arjun Appadurai vuelve a demostrar su agudeza para captar los dilemas del capitalismo globalizado. No se trata de demonizar, sino de comprender cómo nos hemos convertido en sujetos financieros obedientes y cómo podemos desandar ese circuito de manera creativa. Con un virtuosismo teórico que le permite revisitar autores fundamentales como Émile Durkheim, Max Weber, Karl Marx, Marcel Mauss y John Austin, Appadurai explica que el sistema financiero el mismo que colapsó en 2008, se levantó y se expande hacia el sur global está asentado en una forma muy antigua que ha entrado en crisis: el contrato, ese género en el que dos partes acuerdan ciertos términos bajo la premisa de que cumplirán lo prometido. Ve allí una verdadera revolución en la historia del capitalismo: los contratos más lucrativos ya no son aquellos en que ambas partes honran el pacto inicial, sino aquellos en que una parte gana sumas siderales justamente si la otra incumple sus promesas. A partir de un análisis revelador y original de los fracasos del lenguaje, Appadurai desnuda la lógica del mercado y del desastre financiero, al tiempo que repiensa el lazo social y las salidas políticas que podrían ensayarse.


Un nuevo marxismo para América latina

Martín Cortés
metamorfosis
$14,290
Decir “marxismo latinoamericano” es enunciar un problema. ¿En qué medida el marxismo, un universo teórico cristalizado a partir de la experiencia europea del siglo XIX, resulta fructífero para pensar otras realidades? ¿Cómo entender el desencuentro histórico entre ese corpus de ideas y los movimientos populares en América Latina? En este libro, Martín Cortés aborda estos dilemas a partir de la trayectoria y la obra de José “Pancho” Aricó como editor y traductor que se propuso repensar y difundir en castellano tanto a Marx como a autores fundamentales del pensamiento socialista, de Antonio Gramsci a José Carlos Mariátegui. A partir de la revista Pasado y Presente, de los Cuadernos homónimos y de la “Biblioteca del Pensamiento Socialista”, sumados a otros proyectos que Aricó impulsó desde los años sesenta y continuó durante su exilio en México, Cortés muestra la potencia de una intervención cultural y política decisiva. Lejos del mero registro bibliográfico, revela el esfuerzo de Aricó por pensar desde el marxismo la singularidad de las sociedades latinoamericanas, tomando distancia de enfoques deterministas que consideraban a las comunidades periféricas como rémoras de un progreso ineludible. Y analiza sus estrategias heterodoxas de lectura y apropiación de textos laterales respecto de la tradición doctrinaria –e incluso ajenos a ella– que además lo llevan a buscar claves productivas en manuscritos o fragmentos olvidados de Marx. Pero Cortés explora también al Aricó menos conocido, aquel que en sus propios libros contribuyó a reelaborar conceptos de la teoría política, como nación, Estado, sujetos políticos o hegemonía. Desde una perspectiva comprometida con los debates del socialismo, este libro resulta central para quienes buscan pensar la historia de la izquierda latinoamericana y articular una renovación del marxismo como tal.

La educación argentina hoy


$13,490
¿Es posible que la educación llegue al debate político y ocupe la atención de los medios y la ciudadanía sólo cuando se producen huelgas docentes, hechos de violencia en las escuelas, o cuando se publican las tablas de posiciones de las pruebas internacionales que miden resultados de aprendizaje? Frente a esta lamentable constatación, los más reconocidos especialistas proponen repensar la educación superando los falsos dilemas ideológicos que reducen la discusión a supuestas posiciones progresistas o “tecnocráticas”. A las primeras, la defensa de la justicia social les impide hablar de excelencia académica y responsabilidad por los resultados; a los sectores preocupados por la eficiencia, les parece que la condición necesaria para lograrla es seleccionar y excluir a los que no acceden a los estándares definidos como metas. La educación argentina hoy revisa estas dificultades para instalar una agenda concreta de trabajo, en la que el ideal incuestionable de la inclusión no sea sinónimo de bajo nivel de exigencias. Los autores contribuyen con diagnósticos y propuestas para analizar los distintos niveles del sistema educativo (desde el inicial hasta los institutos de formación docente y el ámbito universitario), el impacto de la inversión en factores materiales (salarios, infraestructura, equipamiento) y el peso de los aspectos curriculares e institucionales así como de los valores y las representaciones en los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y abordan temas espinosos pero cruciales: la crisis del nivel medio, las desigualdades regionales y territoriales que obligan a repensar la dicotomía entre políticas focalizadas o universales, el riesgo de una educación superior que apuesta a la hiperespecialización, la necesaria renovación del discurso pedagógico, la brecha entre la formación docente y lo que luego exige el desempeño de la profesión, la cultura del paro como única estrategia de lucha y el rechazo a las propuestas de profesionalización. “La urgencia del largo plazo” no es un eslogan vacío o efectista, sino el llamado a pensar medidas impostergables que impactarán en la educación del siglo XXI. Y que buscan interpelar no sólo a los gobiernos sino a todos los actores que toman decisiones: la comunidad científica, los sindicatos, las familias, las organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación, las empresas, los docentes y los propios estudiantes. Autores de este volumen: Claudia Marcela Aberbuj, Verona Batiuk, Elena Mariana Duro, Inés Dussel, Alejandro Grimson, Silvina Gvirtz, Axel Rivas, Carlos Ruta, Mónica G. Sladogna, Cora Steinberg, Esteban Torre, Alejandro Vera, Ivana Zacarías.

Los usos de Foucault en la Argentina

Mariana Canavese
metamorfosis
$10,990
Michel Foucault es quizás el filósofo más citado en la Argentina y en el mundo; en sus obras hay palabras clave que atraviesan el discurso académico así como el periodístico y el político. Sin embargo, hasta ahora no se han contado las peripecias de sus usos en el país: quiénes lo leyeron, cuándo y cómo se apropiaron de sus conceptos. Este libro relata ese recorrido, desde los tempranos años cincuenta hasta el presente, atendiendo al modo en que Foucault circuló por diversas disciplinas, en ámbitos institucionales y en espacios de reunión clandestinos, en dictadura y en democracia, entre grupos de izquierda y de derecha. A partir de un formidable trabajo de archivo y riquísimas entrevistas, Mariana Canavese reconstruye las primeras lecturas, cuando Foucault no era todavía Foucault y su primer libro, Enfermedad mental y personalidad, encontró un lugar en la confluencia de psicoanálisis y marxismo. También muestra cómo, en el clima de radicalización política de los años sesenta, Las palabras y las cosas generó reservas por su impronta estructuralista pero se volvió referencia obligada para quienes buscaban la modernización de las ciencias sociales. Poco después, el contexto de lectura de Vigilar y castigar estaría marcado por el terrorismo de Estado y los dispositivos de represión y control social: Foucault se convirtió entonces en el historiador del castigo y el encierro, de la subjetividad y el poder. En los primeros años ochenta, ya como intelectual consagrado y ampliamente difundido, permitió pensar la crisis de la izquierda argentina y la transición a la democracia. Pero aún hay otro Foucault: uno del destape –a veces libertario, otras posmoderno– a partir de la primavera democrática, cuando el eje se desplazó hacia la ética, los movimientos sociales y el pluralismo.

Memoria del fuego 1

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$28,890
Los nacimientos, primer volumen de la trilogía Memoria del fuego, recorre la historia de América desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700. Fragmentos cuidadosamente documentados recrean la descarnada opresión que padecieron los indios a manos de los conquistadores. Y lo hacen por medio de relatos que expresan, casi literariamente, las creencias de unos y otros, las coartadas que justificaban la explotación y el exterminio, la complejidad de un proceso histórico que, aun cuando haya tenido víctimas y victimarios insoslayables, no puede reducirse a un esquema binario o escolar. Los relatos componen así un mosaico de figuras móviles, vivas, ajenas al mármol silencioso de los monumentos. “América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego es una tentativa de rescate de la historia viva de América en todas sus dimensiones, olores, colores, dolores. El primer volumen de la serie comienza en la etapa precolombina y se extiende hasta el siglo XVII, el segundo abarca los siglos XVIII y XIX, y el último llega hasta nuestros días. Que el lector sienta que la historia está ocurriendo mientras las palabras la cuentan. Que la historia huya de los museos y respire a pleno pulmón. Que el pasado se haga presente” (Eduardo Galeano)

Las aventuras de los jóvenes dioses

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$15,390
Esta es la historia de dos hermanos que, en el comienzo de los tiempos, se atrevieron a invadir el Reino de los Soberbios. Los soberbios eran tan malvados que prohibían el canto de los pájaros y obligaban a los ríos a correr en silencio, para que sólo se escuchara el tintineo de sus cascabeles de oro. Y destrozaban los bosques y a todas sus criaturas. Dispuestos a combatirlos, los hermanos Ix y Hun avanzaron pese a todo. Tenían como aliados a los animales y las plantas de la selva. Eduardo Galeano nos cuenta las increíbles aventuras y pruebas que debieron atravesar para vencer el miedo y recuperar la alegría.

La canción de nosotros

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$21,590
Un militante que se ha escapado de la cárcel regresa como clandestino y recorre sigilosamente los bares del puerto de su ciudad hasta que encuentra a Clara, la mujer que ha persistido en su memoria por años. Tratando de no ser reconocido en una ciudad vigilada, Mariano evoca las noches frenéticas en la redacción del diario, entre el olor a tinta y a café negro, y el coraje de sus compañeros, sobre todo de Fierro, que había descubierto la fórmula para no dormir. Ganapán y Buscavida caminan las mismas calles pero a destiempo, viviendo de la basura que juntan con el carro y esperando que un sueño certero les anuncie qué número jugar a la quiniela. Entre la novela de amor y la novela política, entre la picaresca y la crónica social, La canción de nosotros compone una historia maravillosa, salpicada de humor y de pequeñas astucias. Con pinceladas maestras que recuperan una oralidad bien reconocible y una trama intensa de afectos y luchas, Galeano construye un fresco revelador de la vida cotidiana del Río de la Plata en los años setenta. Esta novela, que fue leída y acompañada con fervor desde su lanzamiento, se tradujo a numerosas lenguas y mereció el premio Casa de las Américas en 1975, compartido con Mascaró, el cazador americano, de Haroldo Conti.

Vagamundo

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$16,790
Si algo caracteriza a Vagamundo es que presenta al Galeano cuentista, en donde los personajes de estos artículos y cuentos atraviesan las historias y temáticas que aborda el escritor. Estos relatos breves, escritos y publicados hace casi cuarenta años, fundaron el estilo narrativo que haría inconfundible, en los libros siguientes, la obra de Eduardo Galeano.

Memoria del fuego 2

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$28,490
Mediante una serie de historias ricamente documentadas, Las caras y las máscaras refleja el proceso a un tiempo doloroso y fecundo que inician los pueblos cuando se proponen saber quiénes son realmente, detrás de las máscaras impuestas por los invasores, para ejercer por fin su soberanía y sus derechos. Segundo volumen de la trilogía Memoria del fuego, este libro abarca los siglos XVIII y XIX, cruciales en la historia de América Latina. En el curso de esos largos años, se sucedieron las guerras y revoluciones que libraron las colonias para nacer a la vida independiente, así como las marchas y contramarchas en el camino de fortalecerse como naciones. América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego es una tentativa de rescate de la historia viva de América en todas sus dimensiones, olores, colores, dolores. El primer volumen de la serie comienza en la etapa precolombina y se extiende hasta el siglo XVII, el segundo abarca los siglos XVIII y XIX, y el último llega hasta nuestros días. Que el lector sienta que la historia está ocurriendo mientras las palabras la cuentan. Que la historia huya de los museos y respire a pleno pulmón. Que el pasado se haga presente.

La cultura argentina hoy


$14,990
Durante el siglo XX la cultura fue un campo de batalla tan intenso como el de la guerra o el de la expansión desenfrenada del capitalismo; fue el escenario en que murieron todos los géneros –discursivos, artísticos,sexuales– entendidos como clasificaciones rígidas. Por contraposición,el siglo XXI parece libre de dramatismos, casi desangelado. ¿Cómo definir los rasgos culturales distintivos de este siglo, sin la pretensión de dar con un solo “espíritu de época”? Este libro, coordinado por Luis AlbertoQuevedo, uno de los máximos referentes en el estudio de la cultura actual, no sólo reúne trabajos capaces de revelar un estado de cosas; además, inventa y propone conceptos para pensar, fuera de los moldes heredados, estilos de vida, experiencias y manifestaciones artísticas de nuestro presente. A partir de la idea de “tendencias”, que no son modas momentáneas sino prácticas con cierto arraigo y estabilidad, los autores trazan un mapa de la cultura argentina de hoy y sus recorridos más significativos. Así, explican la desaparición del cuerpo natural y su transformación en territorio de intervenciones múltiples (mediante cirugías, tatuajes, piercings, el control de los alimentos que se consumen y el culto de dietéticas naturistas) o las mutaciones del espacio público, que se siente como un ámbito amenazado por la “otredad” pero aparece surcado por eventos colectivos y una variada oferta cultural, desde La Noche de las Librerías y las Gallery Nights hasta el auge del running urbano. También reseñan las formas híbridas que adoptan las culturas juveniles (los booktubers y los nuevos espectadores-críticos, que reinventan la crítica literaria y de espectáculos, al instalar una modalidad y una retórica más horizontales), las nuevas opciones de militancia política, el uso de las redes sociales, las tecnologías que ya se integraron a la vida cotidiana y cuya desmaterialización creciente cambiará también los modos de existencia. Al eludir la fugacidad oportunista programada por las industrias del entretenimiento, este libro capta las líneas profundas que definen la cultura argentina, entre las prácticas globalizadas y las particularidades locales, entre la libertad expresiva de las nuevas tecnologías y la influencia del mercado, entre el cultivo de una estética “retro” y la imaginación del futuro. Así, sin forzar hipótesis totalizadoras, articula un panorama revelador de la sociedad contemporánea. Participan en el presente volumen Patricia Aschieri, Rubens Bayardo, Matías Bruera, Luciana Castagnino, Mariana Chaves, Silvia Citro, Jorge Dubatti, Silvia Elizalde, Néstor García Canclini, José Natanson, Luis Alberto Quevedo, Darío Sztajnszrajber, Marcelo Urresti, Ariana Vacchieri y Gustavo Varela.

Bocas del tiempo

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$28,990
Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Los temas son diversos y van construyendo una trama sólida, capaz de evocar los aspectos más amables del acontecer humano, como los vínculos del hombre con la naturaleza, que se expresa a través de los eclipses, las lluvias, las mareas, los árboles, los animales, presencias vivas que tienen mucho para decir cuando se las sabe escuchar. Pero esa trama evoca también los aspectos más dramáticos, como las guerras (del imperio romano a Irak), la desinformación en un mundo que se dice hipercomunicado, la penosa tradición de quemar bibliotecas enteras, las luchas campesinas por preservar el medio ambiente de la rapacidad de las empresas agroquímicas, las huelgas y reivindicaciones obreras, la vigencia del trabajo infantil. Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que le dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, los protagonistas de estos relatos son tiempo que dice. Son bocas del tiempo.

Espejos

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$31,490
Este libro ha sido escrito para que no se vayan. En estas páginas se unen el pasado y el presente. Renacen los muertos, los anónimos tienen nombre: los hombres que alzaron los palacios y los templos de sus amos; las mujeres, ignoradas por quienes ignoran lo que temen; el sur y el oriente del mundo, despreciados por quienes desprecian lo que ignoran; los muchos mundos que el mundo contiene y esconde; los pensadores y los sentidores; los curiosos, condenados por preguntar, y los rebeldes y los perdedores y los locos lindos que han sido y son la sal de la tierra. Los espejos están llenos de gente. Los invisibles nos ven. Los olvidados nos recuerdan. Cuando nos vemos, los vemos. Cuando nos vamos, ¿se van?

Las palabras andantes

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$30,690
Una mesa remendada, unas viejas letritas móviles de plomo o madera, una prensa que quizá Gutenberg usó: el taller de José Francisco Borges en el pueblo de Bezerros, en los adentros del nordeste del Brasil. Yo he venido a su taller para invitarlo a que trabajemos juntos. Le explico mi proyecto: imágenes de él, sus artes de grabado, y palabras mías. Él calla. Y yo hablo y hablo, explicando. Y él, nada. Y así sigue siendo, hasta que de pronto me doy cuenta: mis palabras no tienen música. Estoy soplando en flauta quebrada. Lo no nacido no se explica, no se entiende: se siente, se palpa cuando se mueve. Y entonces dejo de explicar, y le cuento. Le cuento las historias de espantos y de encantos que yo quiero escribir, voces que he recogido en los caminos y sueños míos de andar despierto, realidades deliradas, delirios realizados, palabras andantes que encontré –o fui por ellas encontrado. Le cuento los cuentos, y este libro nace. (Eduardo Galeano)

Aquí se baila el tango

María Julia Carozzi
antropológicas
$19,790
Según el relato canónico, la historia del tango es la historia de un viaje ultramarino, siempre marcada por el prestigio de sus éxitos en Europa. Esto explicaría tanto su consagración inicial, hacia 1910, como su vigoroso resurgimiento de los últimos años. Sin embargo, esta historia oculta un universo amplio y heterogéneo de contextos en que se bailó tango en Buenos Aires. A partir de una etnografía de las clases de tango y las milongas céntricas, este libro analiza los procesos locales que hicieron posible y acompañaron el crecimiento del baile a partir del advenimiento de la democracia. Prestando especial atención a los movimientos del cuerpo así como a los desplazamientos en el espacio, María Julia Carozzi recorre los conflictos y las alianzas en torno a los estilos de baile, la legitimidad para transmitirlos y los espacios donde practicarlos, que se produjeron con la llegada de nuevos bailarines a un circuito de milongas que desde comienzos de la década de 1960 no había renovado su población. Con gran agudeza, la autora explica la reproducción y transformación de la distribución de saberes y protagonismos entre géneros, las tensiones de una práctica que construye su prestigio por oposición al tango “for export” y el ocultamiento de los vínculos sexuales originados en el baile. Carozzi indaga especialmente en la figura de la “bailarina liviana”, como una alegoría de las relaciones que, basadas en el secreto y el desapego afectivo, se desarrollan fuera de la pista. Fundamental para entender la vitalidad actual del tango, su carga de erotismo y sus códigos de sociabilidad, este libro reconstruye el complejo proceso de elaboración de nuevas pedagogías y la gradual segmentación del circuito en milongas “ortodoxas” y “relajadas”, que multiplicaron las opciones para los más jóvenes. Y sobre todo, revela el modo en que se baila el tango… aquí.

Patas arriba

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$31,490
Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista: es el mundo tal cual es, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies. En este libro Galeano muestra por qué el mundo está al revés. Recuerda a Alicia en su viaje a través del espejo y así, recorre temas como la impunidad del poder, la sociedad de consumo, la injusticia, el racismo y el machismo. El autor se destaca en esta obra por su inconfundible estilo que cruza el ensayo, la poesía, la narración y la crónica para mostrar sin tapujos las miserias de la sociedad contemporánea.

Borges, un escritor en las orillas

Beatriz Sarlo
biblioteca beatriz sarlo
$13,990

La gloria literaria de Borges ha llegado a un punto en que genera más admiradores que lectores. Este libro trabaja en la dirección contraria, proponiendo claves de lectura que impulsan a recorrer los textos borgeanos sin reverencias. Con su estilo habitual, que resulta accesible aun cuando hable de cuestiones complejas, Beatriz Sarlo cuenta que el punto de partida de su libro es la extrañeza que experimenta al ver las obras de Borges en los anaqueles de las librerías europeas, convertido en un grande entre los grandes, sin nacionalidad, y la sensación de que en ese proceso de triunfal universalización algo se pierde o se diluye: ese "algo", que atraviesa todos sus textos con tanta intensidad como la erudición y las referencias librescas, es la ciudad que él amó, Buenos Aires, la tradición de la literatura gauchesca (desde el Martín Fierro hasta Don Segundo Sombra), el dilema sarmientino entre civilización y barbarie, su relación con poetas y escritores marginales, como Evaristo Carriego y Macedonio Fernández, o con los consagrados, como Leopoldo Lugones. Dosificando la admiración y la distancia, Sarlo construye una pieza maestra de la crítica, que permite leer por primera vez a Borges o volver a sus textos con más recursos, con una mirada ampliada capaz de advertir el conflicto permanente que ponen en escena entre la apuesta cosmopolita (visible en las citas, las apropiaciones, las traducciones, la red de libros reales o imaginarios que pueblan sus ficciones) y "el destino sudamericano" que sella la suerte de los compadritos, los orilleros, los duelos cuerpo a cuerpo. Ese suelo inestable, entre dos orillas, define la propia posición de Borges como el escritor genial que accede al canon occidental desde un país periférico. Borges, un escritor en las orillas es, por todo esto, un libro indispensable para seguir leyendo el corpus borgeano más allá de los homenajes.


El libro de los abrazos

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$25,990

El libro de los abrazos es una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor. Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos y extraordinarios relatos breves en los que hasta las paredes hablan. Un libro ilustrado por partida doble: a la mirada luminosa de Galeano se suman sus grabados y dibujos. "Los grandes escritores caminan en la cuerda del equilibrista y arriesgan el cuello con cada palabra. En Memoria del fuego, Galeano fue un acróbata triunfante. En El libro de los abrazos, se desprende de la cuerda y levita." Alan Ryan, The Washington Post, USA. "Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y será usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro." Koos Hageraats, HP/De Tijd, Holanda.


Cuando la ciencia despertaba fantasías

Soledad Quereilhac
metamorfosis
$18,290
A fines del siglo XIX, la ciencia no era todavía como la conocemos hoy. Lejos de ser sólo un saber de especialistas, formaba parte también del universo cotidiano de las personas. Presente en todas las formas de difusión destinadas al gran público, fascinaba a quienes se dejaban encantar por sus promesas de cambio y por los potenciales mundos que permitía imaginar. En este original libro, Soledad Quereilhac reconstruye ese clima de época que en la Argentina caracterizó el pasaje de siglos. Así, a partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), la autora elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en esa proyección a futuro. La imaginación científica reunía apariciones, fuerzas extrañas, fenómenos parapsicológicos, magnetismo, locos iluminados, rayos X… un amplio muestrario de casos raros que captó la atención de diarios y revistas, y modeló una forma de sensibilidad en que lo científico convivía codo a codo con lo inexplicable. La literatura fantástica encontró en este mundo una fuente de inspiración; los espiritualismos, un modo de legitimarse; la prensa de divulgación, una forma de deslumbrar a los lectores con inventos, nuevas teorías y descubrimientos. Con una prosa impecable y atenta a los matices, Soledad Quereilhac propone un recorrido singular por un período en que se proyectaban utopías a partir del potencial de las ciencias, justo antes de que estas se convirtieran en disciplinas autónomas, complejas y cada vez más alejadas de la comprensión de la gente común.

Nueva historia del tango

Héctor Ángel Benedetti
singular
$28,490
Hay muchas versiones sobre los orígenes del tango: se dice que nació en las orillas, que tardó mucho en ser admitido por la alta sociedad, que se bailaba en los prostíbulos porteños. En este libro, el gran estudioso del tango Héctor Benedetti logra sortear esas imágenes de idealizada marginalidad para analizar el devenir del género, desde el siglo XIX hasta las nuevas expresiones del siglo XXI. Así, construye una historia diferente y original, una obra de referencia que, a contrapelo de la tendencia más extendida, no recae en la sumatoria de biografías elogiosas ni en el esquematismo de las divisiones rígidas. Por el contrario, apuesta a sistematizar y articular un largo curso de acontecimientos y dar su justo lugar a los hechos y personajes más notables. Además de indagar en el momento fundacional, recorre el período de la consolidación del género con la incorporación del bandoneón, la conformación de un repertorio, la aparición de la orquesta típica y las posibilidades de difusión de la industria fonográfica. Explora el pasaje de la Guardia Vieja hacia las nuevas corrientes, y advierte las secuencias de inercia creativa, crisis y renovación que lo marcaron cíclicamente. Sigue las peripecias del tango cantado, desde la intimidad de Mi noche triste hasta el desencanto de Cambalache y más allá; y avanza con preguntas que buscan desarmar ciertos clichés: por qué Carlos Gardel continúa gravitando como un cantor insuperable, por qué los años cuarenta quedaron inscriptos como la “edad de oro”, qué formas adoptó el debate entre los músicos más convencionales y los más innovadores, como Héctor Varela y Ástor Piazzolla. Con una prosa entretenida y ocurrente, este libro ofrece un panorama integral y crítico del mundo del tango, que sin duda ayuda a comprender su historia, pero además abre vías para profundizarla sobre bases verdaderamente sólidas.

El fútbol a sol y sombra

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$29,990
Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. Esta nueva edición incluye el Mundial Brasil 2014 visto por Galeano. La tecnocracia del deporte profesional –escribe el autor– ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.” Escribiendo este libro, el autor ha querido hacer con las manos lo que nunca pudo hacer con las piernas. Cuando era niño, Galeano quería ser jugador de fútbol, pero sólo jugaba bien, y hasta muy bien, mientras dormía.

El cazador de historias

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$27,190
El siglo XXI no está resultando ser un gran siglo. Los abusos de un sistema formado por ricos cada vez más ricos y jodidos muy jodidos están a la orden del día. Siguen soñando las pulgas con comprarse un perro y los nadies con salir de pobres. En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar en esa jungla para mostrarnos –con crudeza, con humor, con ternura– el mundo en que vivimos, desnudando ciertas realidades que, pese a estar al alcance de la mano, no todos llegan a ver. Pero como sugiere su título, El cazador de historias devela también al narrador que acecha detrás de todos los relatos. Y así, aunque siempre fue reticente a hablar de sí mismo, Galeano cierra este libro con un puñado de bellas y poderosas historias que sorprenden tanto porque ofrecen pistas de su biografía, de sus años de infancia y juventud, de los primeros viajes por América Latina, de las personas que marcaron su vida y su escritura, como porque expresan sus ideas sobre la muerte. Lejos de cualquier lamento, con el puro impulso de la curiosidad y la imaginación, se pregunta cómo será el final, qué deseos, afectos o necesidades aparecerán entonces. Eduardo Galeano creó una obra que no pasó inadvertida, que culmina con este libro. Varias generaciones la han leído con fruición y seguramente seguirán haciéndolo, porque algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.

Mitomanías de la educación argentina

Alejandro Grimson
singular
$22,990
Se sabe que en cada argentino se esconden un director técnico de fútbol y también un “experto” en educación, capaz de diagnosticar los grandes problemas de la escuela y prescribir recetas mágicas para solucionarlos. Todos nos sentimos autorizados a hablar de la educación, porque fuimos a la escuela o porque volvimos a ella como docentes o como padres. El problema no es que opinemos, sino que esas opiniones se conviertan en estereotipos, que en un extremo consideran a la educación como la culpable de todos los desastres nacionales y, en el otro, como la única institución sagrada que nos queda. “A la escuela pública de antes asistían todos, desde el hijo del obrero hasta el hijo del médico”, “Antes la educación era de mejor calidad, y además había orden y disciplina”, “Hay que adecuar la escuela a las demandas del mercado”, “El maestro perdió autoridad”, “La educación mejoraría automáticamente si se invirtiera más”, “La culpa la tienen los sindicatos”, “La política no debe entrar en la escuela”… Todos alguna vez oímos, pronunciamos y hasta defendimos ideas como estas. Y no es raro, porque son comunes en los medios de comunicación, en las salas de profesores, en la sobremesa del domingo o en las charlas de café. Son nuestra mitolandia educativa. Con reconocidas trayectorias en los campos de la educación y las ciencias sociales, Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani revisan cada una de esas creencias, no para levantar un dedo acusador o para demostrar que son enteramente falsas, sino para analizarlas y contrastarlas con datos y argumentos. Si se han convertido en arraigados lugares comunes, es porque tienen su parte de razón y tocan un nervio de la sociedad. Lo malo es que, con su pretensión de verdad absoluta, se han vuelto auténticas mitomanías que nos impiden pensar. Por eso, antes que ignorarlas, hay que ponerlas en cuestión para construir, sin prejuicios, la educación que merece una sociedad que aspira a ser democrática e igualitaria.

¿Qué fue de los intelectuales?

Enzo Traverso
mínima
$10,990
En ¿Qué fue de los intelectuales? Enzo Traverso plantea, desde el título mismo, la preocupante ausencia del intelectual en la escena contemporánea. Y reseña, en una formidable síntesis, la actitud crítica de escritores y periodistas comprometidos frente a las coyunturas políticas e ideológicas que marcaron el siglo XX, desde la Guerra Civil Española hasta la lucha por los derechos de las minorías. Con el fracaso de los socialismos reales y la caída del Muro de Berlín, se cierra un ciclo marcado por la utopía del comunismo y se abre otro, que rechaza el ideal revolucionario e impide el debate de ideas, bajo un neoconservadurismo tibio e insípido. Los intelectuales de hoy son gerentes de marketing o asesores de imagen de los partidos políticos, y “expertos”, como los politólogos o los economistas neoliberales que recorren los paneles televisivos desplegando gráficos, encuestas de opinión y jerga técnica, pretendiendo una neutralidad engañosa. También son estudiosos que, ante la falta de futuro, se abocan a elaborar la memoria. Frente a este horizonte empobrecido, Traverso propone que los pensadores y los investigadores preserven su autonomía crítica y, sobre todo, puedan superar la “especialización” en campos estrechos, para así interrogar y cuestionar el orden del presente. Las derrotas del pasado no pueden ser excusa para aceptar un sistema que sigue siendo injusto y desigual. Contra un “humanitarismo” generalizado, que se presenta como la virtud postotalitaria por excelencia y la única ideología permitida en una época que ambicionaría ser “postideológica”, Traverso demuestra que el pensamiento disidente no ha desaparecido del todo, y que tiene el potencial para reinventarse en un contexto nuevo, construyendo articulaciones con los movimientos sociales, hoy huérfanos de proyecto, y con los gérmenes de nuevas utopías.

Escenas de la vida posmoderna

Beatriz Sarlo
biblioteca beatriz sarlo
$13,690
En los años noventa se instalaron, a una velocidad de vértigo, los grandes cambios culturales y urbanos de lo que se llamó “posmodernidad”, que entonces tenía el atractivo de la novedad y ahora es parte de un paisaje conocido, incluso familiar: los shoppings como modelo de consumo y de ocio, los cuerpos transformados por las cirugías para ajustarse al nuevo ideal de belleza, marcado por la primacía de la juventud; el pasaje hacia el mundo de las pantallas en los locales de videogames y en los hogares, el fast food televisivo y las posibilidades de libertad del zapping. Escenas de la vida posmoderna es el libro que supo ver y describir prácticas, escenarios y objetos en el momento en que tomaban forma y generaban desconcierto, rechazo o fascinación. Y supo abrir el debate sin caer en el optimismo banal ni en el pesimismo nostálgico. Ya entrado el siglo XXI, cuando todos repetimos que se vive en un mundo globalizado, las preguntas que plantea Beatriz Sarlo en este libro, 20 años después de la primera edición, siguen siendo cruciales para entender la cultura argentina: ¿qué consecuencias tiene en las culturas populares la generalización de las posibilidades tecnológicas? ¿Qué queda de esas culturas, atravesadas por los medios masivos de comunicación? ¿Cuál es el lugar de los artistas y los intelectuales? ¿Qué tipo de crítica pueden ejercer sin caer en la soberbia y el aislamiento? Con un tono marcado por el asombro y a la vez por una capacidad reflexiva siempre en movimiento, Beatriz Sarlo explora sin preconceptos los albores de la globalización en un país que se modernizaba y se precarizaba al mismo tiempo. En el prólogo que abre esta nueva edición, traza el arco que conecta este libro con el presente y explica el itinerario que siguió para indagar las transformaciones tecnológicas y estéticas de las últimas décadas. La potencia de sus análisis y de sus hallazgos tienen el mérito de ayudarnos a descorrer el velo de la costumbre, de lo que damos por sentado, para volver a pensar cómo se articula el tejido social, cultural y político en la Argentina contemporánea.