Catálogo
Showing 25–48 of 754 results
La larga agonía de la Argentina peronista
Tulio Halperin Donghisingular
En un ensayo que narra el corto y turbulento siglo XX en la Argentina, Tulio Halperin Donghi pone el foco en el peronismo para entender no solo a esa fuerza política, sino al país que hizo nacer. Si en los años cincuenta Halperin veía el peronismo como una forma de fascismo, en este libro lo reconoce como una revolución que forjó una sociedad completamente nueva, tan bella como insostenible. El propio Perón fue consciente de esto hacia el final de su primer gobierno, y sin embargo ni él ni quienes vinieron después quisieron o pudieron introducir las transformaciones necesarias para lograr un razonable equilibrio económico. Este libro se aboca a pensar la agonía de una sociedad que añora volver a un pasado mitificado, supuestamente próspero y feliz, y aunque eso resulte imposible, se resiste una y otra vez a abandonar la ilusión. Como si hubiera entrado por una diagonal adelantada a su tiempo, Halperin parece hablar de nuestro presente: la fragmentación del mundo del trabajo (cada vez con menos asalariados y más pobres), la decadencia de los servicios brindados por el Estado (desde la salud hasta la educación), la tendencia de los sectores medios a procurarse en el mercado esos servicios y a ahorrar en dólares, el surgimiento de una clase gerencial entre los sectores altos, la ineficacia de un sistema tributario que castiga la producción y exime de impuestos a empresarios parasitarios, las tensiones entre el gobierno federal y las administraciones provinciales por recursos escasos, el valor aleccionador y disciplinador de la inflación para que la ciudadanía acepte un orden cada vez más desigual. Con un prólogo deslumbrante y sensible de Pablo Gerchunoff, que reconstruye cómo pensó Halperin Donghi el peronismo a lo largo de setenta años y se interroga por la radicalización de la etapa libertaria, La larga agonía de la Argentina peronista nos enfrenta a la historia de un declive a la vez que ordena los términos para una discusión con vistas al futuro.
El mundo visto desde América Latina
Ana Covarrubiassociología y política
Uno de los síntomas más claros de los tiempos de crisis y cambio estructural es la ausencia de un lenguaje para nombrar las cosas. ¿Qué es el orden internacional hoy, en tiempos de la invasión rusa a Ucrania y la guerra en Medio Oriente? ¿Qué quieren decir los derechos humanos, ante una desigualdad creciente? ¿Qué fue del multilateralismo y la diplomacia, mientras el poder global se reconfigura con la poderosa irrupción de China? ¿Qué implica la seguridad, en momentos de creciente militarización del mundo y fortalecimiento del crimen organizado? Este libro, fruto de un esfuerzo colaborativo regional, se propone dar una respuesta al estado de orfandad conceptual en que se encuentra la teoría social, y para eso ofrece una revisión crítica de algunos conceptos clave de las relaciones internacionales que desde la posguerra sirvieron para comprender el orden mundial vigente pero que en nuestros días necesitan una redefinición. Lo hace, además, desde la perspectiva de la sociedad civil latinoamericana, lo que busca reparar otra deficiencia contemporánea: los cambios no se viven igual en el Norte que en el Sur globales, pero gran parte de las perspectivas teóricas que circulan en el Sur siguen proviniendo de las democracias del Norte. Así, estas páginas unen un trabajo de síntesis conceptual con la recopilación de las voces de más de doscientos cincuenta representantes de la sociedad civil, activistas, instituciones, ONG, think-tanks, académicos y políticos de la región, lo que enriquece las teorías con miradas desde abajo. En un mundo en que el Estado pierde centralidad, ascienden nuevos actores que le disputan el ejercicio de poder y la voz latinoamericana reduce su peso global, este libro es un aporte fundamental para generar una conversación renovada.
Manual aplicado de gastronomía científica
Mariana Koppmannciencia que ladra...serie mayor
Como saben profesionales y aficionados, cocinar es también hacer ciencia: se trata de experimentar con sabores y texturas, probar, ajustar y volver a probar recetas hasta dar con el resultado esperado, ese que despierte aplausos en la mesa. Este libro viene a ofrecer conocimientos y herramientas para el mejor encuentro entre la ciencia y la cocina. El Manual aplicado de gastronomía científica explora los procedimientos que permiten combinar los ingredientes que tenés en la alacena y en la heladera, tratarlos y transformarlos en platos únicos. Se incluyen en estas páginas, por ejemplo, los procesos para preparar panes o delicias de la pastelería y un detallado e infalible paso a paso para lograr la masa madre. No faltan a la cita las técnicas para elaborar lo que en la jerga culinaria se llama geles, espumas y emulsiones (más sencillo: gelatinas, flanes, cremas, merengues, mayonesas y más). También se revelan los secretos para crear frituras y rebozados originales, y las claves del uso de nitrógeno líquido y la cocción al vacío en las cocinas domésticas. Así, este volumen es la aplicación práctica de los contenidos de su libro-hermano, el Manual básico de gastronomía científica, dedicado a los ingredientes fundamentales, y completa una dupla formidable para tener siempre al alcance de la mano. Después de recorrer esta Biblia culinaria, tu experiencia en la cocina no volverá a ser la misma.
El rugby
Alan Costasingular
Es un deporte con ciento cincuenta años de vida en el país, clubes con tradición en casi todas las provincias y popularidad creciente en las últimas décadas, pero no tenía una historia documentada y completa. Hasta ahora. Este libro atrapante, la primera historia del rugby en la Argentina, viene a llenar ese vacío. Plenas de crónicas y personajes, estadísticas y reconstrucciones de momentos clave, estas páginas abren con la llegada del rugby al país a fines del siglo XIX de la mano de los empleados de empresas inglesas, describen su arraigo entre los sectores acomodados locales después de la Primera Guerra Mundial y el surgimiento de los clubes, y llegan hasta la actualidad, con las polémicas por la persistencia del amateurismo, las iniciativas para llevar este deporte a barrios carenciados y cárceles como instrumento de inclusión social, y también las acusaciones de elitismo, machismo y violencia que en ocasiones recibe. Además, exploran la incorporación del rugby a los Campeonatos Evita bajo el primer peronismo, las controversias por los viajes de jugadores argentinos a Sudáfrica durante el apartheid, y las poco contadas historias de los rugbiers desaparecidos durante la última dictadura militar. Especial para fanáticos pero muy apto para legos, este libro que tiene ya destino de referencia en las bibliotecas muestra que la historia del rugby local es en buena medida el relato del intento por ganar un lugar entre las grandes potencias de este deporte, alejadas en espacio y en recursos. En el país del fútbol, el rugby supo encontrar la manera de volverse, también, una pasión argentina.
La guerra de Troya
Mariana Ruiz Johnsonsiglo para chicos
Esta es la historia de una larga guerra entre griegos y troyanos. Homero la contó hace 3000 años; hoy vuelven a contarla Nicolás Schuff, sin mentir ni en una coma, y Mariana Ruiz Johnson, que retrata a sus bellos héroes para que los conozcamos mejor. Aunque este enfrentamiento ocurrió hace mucho tiempo, sus protagonistas eran parecidos a nosotros: se enamoraban, se peleaban, defendían sus ciudades y se lanzaban a la aventura cada vez que encontraban la oportunidad. Tenían muy buenas ideas: ¡una de ellas que incluyó a un caballo fue tan extraordinaria que logró terminar con la guerra!
Curiosidad extrema
MELISA FERNANDEZ NITSCHEsiglo para chicos
¿Cómo funciona el cerebro humano? ¿Qué superpoderes tiene? ¿Los usamos sin darnos cuenta? Este libro ESTÁ PENSADO para quienes alguna vez se hicieron estas preguntas ¡y quieren LAS respuestas ya! Hay superpoderes que todos conocemos: volar, como Superman, controlar el clima, como Tormenta, o moverse más rápido que la luz, como Flash. Pero ¡nosotros también tenemos superpoderes! Nuestros sentidos, la memoria y la creatividad se pueden entrenar para que, como los superhéroes y las superheroínas, los usemos y mejoremos cada día. Estos diez experimentos nos invitan a investigar, anotar, probar y comparar los resultados. También, a pensar nuevas preguntas y a seguir alucinando con las infinitas capacidades de nuestro cerebro.
La cuestión antropológica
Michel Foucaultbiblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
¿Qué es el hombre? Durante siglos, se lo pensó como una criatura divina o un ser natural, y su verdad estaba más allá de él: en el Dios que lo había creado o en la naturaleza de la que había surgido. Pero hacia fines del siglo XVIII, el hombre comenzó a buscar en sí mismo su propia verdad: en su cuerpo, en sus sentidos, en su mente, en las condiciones materiales de su existencia, en sus creaciones culturales. Así surgió y tomó forma la antropología en sentido moderno: la pregunta por el hombre de la que el propio hombre es la respuesta. La cuestión antropológica, curso que Michel Foucault dictó en la Universidad de Lille y en la École Normale Supérieure parisina, e inédito hasta ahora, es la historia de este acontecimiento. Foucault despliega su exploración en una secuencia impecable y sorprendente, ya que pone el foco en autores o textos no siempre obvios. El primer momento nos muestra por qué la filosofía clásica europea (Descartes, Malebranche, Leibniz) permanece sorda a esta cuestión: en los siglos XVII y XVIII el hombre no existe como un ser autónomo o raíz del saber acerca de su propia verdad. En el segundo momento, a partir de Kant, el hombre se vuelve el punto de gravitación y fundamento de la filosofía de Feuerbach a Dilthey, pasando por Hegel y Marx, y así surge el conjunto de las ciencias humanas. En el tercer momento, el pensamiento dionisíaco de Nietzsche anuncia la muerte de Dios y, con ella, el derrumbe del hombre mismo. Si el surgimiento y la muerte del hombre fueron los temas que ubicaron a Foucault en el centro de la escena con la publicación de Las palabras y las cosas, este curso nos muestra el camino filosófico que lo condujo hasta allí. Pero La cuestión antropológica abre también nuevas posibilidades de lectura de su proyecto intelectual, que muy tempranamente buscó una fórmula para salir de la antropología y hacer del pensamiento un ejercicio crítico de libertad, ya no atado a ninguna esencia humana predefinida.
Históricamente
Mario Carreteroeducación que aprende
Todas las sociedades cuentan sus historias una y otra vez. En distintos formatos y versiones, como un ejercicio vinculado con su memoria y su identidad. Crean así representaciones del pasado, que se conforman y transmiten a través de la escuela, los museos, las películas y otros medios, y que adoptamos y reproducimos (muchas veces sin reflexión) como si fueran copias incuestionables de lo sucedido. Desarrollar un pensamiento histórico, señala el destacado investigador Mario Carretero, supone cuestionar esas visiones simplificadas y simplificadoras de la historia, hechas de héroes y villanos, y desafiar la idea de que el conocimiento está allí, encerrado en libros y enciclopedias, y que puede aprenderse repitiendo. Todo lo contrario: requiere abrazar la complejidad y tomar consciencia de la convivencia no siempre pacífica de diferentes interpretaciones de hechos y documentos; exige incorporar diferentes voces y comprender los mecanismos con los que se elabora y se legitima el conocimiento. Para afrontar el reto de pensar históricamente en las aulas, Carretero ofrece una serie de claves y herramientas que incluyen el acercamiento a las prácticas auténticas de los historiadores y de las ciencias sociales: las lógicas de la disciplina, los modos en que buscan fuentes, las contrastan y las interpretan, dialogan y argumentan. En un recorrido pleno de ejemplos y análisis de materiales concretos, nos muestra que la historia está más viva y sus huellas más presentes en los eventos actuales y en nuestras vidas cotidianas de lo que podríamos haber imaginado. Este libro original y profundo nos invita a repensar nuestra propia visión de la historia, su enseñanza y su aprendizaje. Y nos recuerda que desarrollar mentes con pensamiento histórico es fundamental para construir sociedades que puedan entender su pasado y su presente e imaginar su futuro con perspectiva crítica.
Introducción general a la crítica de mí mismo
Ricardo Pigliavidas para leerlas
Horacio Tarcus, con su pasión por reconstruir las redes afectivas e intelectuales del mundo de las izquierdas, recibe a Ricardo Piglia en su archivo y juntos salen a recorrer la ebullición de los años sesenta y setenta en la Argentina. El resultado es este libro inolvidable. Yo milito en La Plata, estoy escribiendo mi primer volumen de cuentos, La invasión, y estoy terminando la carrera. Mi militancia era una militancia, digamos, con muchos problemas, desde el punto de vista de lo que eran los registros generales de la militancia. Entonces hacemos una reunión de célula en mi pieza de la pensión, donde estaban Luis, una piba que estudiaba Historia conmigo y un trotskista peruano que estaba estudiando en La Plata y que se dormía en las reuniones; éramos cuatro en la célula, y discutíamos los problemas de los frentes de trabajo. Y Luis, que era como hermano mío, pide la palabra y propone a la célula que eleve a la dirección que yo debo ser separado de mi puesto de secretario de la revista. ¡Una traición total! Decía que yo no era buen militante, que no daba buen ejemplo. El tipo no me dice nada antes: es como esas historias en que al tipo lo mandan al Gulag, y el que lo manda es su hermano del alma, en nombre de la Historia y del Proletariado Mundial. Seguramente, quería ser él el secretario de redacción Me acuerdo que dije: Bueno, que se vote. Entonces, ellos votaron juntos, yo me abstuve y creo que el peruano votó en contra. Y ellos elevaron mi separación a la dirección (que no les dio bola, imaginate). Al tipo yo le hice la cruz, nunca más lo saludé; no digo que el tipo no dijera lo que pensaba, incluso tenía todo el derecho del mundo, pero me hubiera dicho: Mirá, viejo. Esta conversación no es la versión oral de Los diarios de Emilio Renzi, sino la memoria detallada y chismosa de los sesenta y setenta. Del prólogo de María Moreno
Una historia de cómo nos endeudamos
Ariel Wilkissingular
Ser argentino puede resultar una experiencia impagable. Literalmente. Endeudarse con un banco, una casa de electrodomésticos, una tarjeta de crédito, un prestamista privado o el almacenero del barrio es una estrategia habitual de las clases medias y populares para gestionar desde sus aspiraciones de consumo y movilidad social hasta la más modesta supervivencia cotidiana. Sin embargo, los vaivenes de la economía argentina hacen que, cíclicamente, el sueño del acceso al crédito se transforme de pronto en la pesadilla del saldo que no se llega a pagar. En este libro atrapante, Ariel Wilkis lee la historia argentina a través de las formas que adquirieron las deudas de los hogares y las familias desde 1983, entrelazando las políticas económicas de los sucesivos gobiernos con los relatos de experiencias personales y familiares. El abordaje es original: las deudas privadas suelen quedar por fuera del radar de las estadísticas oficiales y del interés de economistas e investigadores. Estas páginas recorren los planes de ahorro previo de los años ochenta, los créditos hipotecarios en dólares y el boom de la compra de electrodomésticos del menemismo, el consumo popular favorecido por el kirchnerismo, los fallidos créditos UVA del macrismo y la quema de ahorros durante la pandemia. Hoy, mientras el gobierno de Javier Milei ajusta a los deudores y da libertad de acción a los acreedores, la Argentina tiene una economía sin crédito y una sociedad con deudas. No es un problema menor: esa experiencia carcome las expectativas sobre el porvenir y atenta contra la ilusión de un mañana mejor, la ficción democrática más necesaria e irrenunciable. Si acceder a un crédito es el futuro, deber dinero es el pasado. Este libro es también una mirada posible sobre el presente de una Argentina encerrada en esa encrucijada.
¿Qué tienen los piqueteros en la cabeza?
Marcos Perezsociología y política serie nueva sociología arg
¿Qué quieren los piqueteros? ¿Cortar calles, complicarle la vida al resto, vivir a costa del Estado? ¿Van a las protestas manipulados por sus referentes? Cada vez es más común escuchar opiniones como estas en la esfera pública. Recuperando trayectorias personales muy diversas y reveladoras, este libro muestra cuán poco sabemos de las verdaderas motivaciones que llevan a los piqueteros a incorporarse a una organización y a permanecer en ella a lo largo del tiempo incluso si no siempre coinciden con su línea política y si a duras penas les permite sustentar a sus familias. A partir de una investigación con foco en la vida cotidiana de los y las militantes de base, Marcos Pérez nos cuenta que muchos usan su activismo no para evitar el trabajo duro, sino para recrearlo. El atractivo de la participación radica, justamente, en que conlleva costos y sacrificios. En un contexto de desindustrialización y desempleo, la mayoría ingresa a un movimiento por necesidad, venciendo sus propios prejuicios y sentimientos de vergüenza. Lo que varios encuentran allí es la posibilidad de reconstituir las rutinas perdidas del empleo asalariado en las fábricas y el sentido de consistencia y respetabilidad asociado a lo que consideran más valioso: el merecimiento debido al esfuerzo, la autodisciplina, el cumplimiento responsable de horarios y tareas. Si los hombres garantizan la seguridad en el barrio y las manifestaciones, o trabajan en la construcción, las mujeres sostienen comedores, guarderías y talleres de costura o de cocina. Y todos están atentos a la puntualidad, el ausentismo, la productividad. ¿Qué tienen los piqueteros en la cabeza? constituye un aporte original y lleno de matices para entender a uno de los actores más relevantes de la política popular en la Argentina, y ayuda a pensar cómo, ante la incertidumbre económica, los sectores más vulnerables no necesariamente adoptan agendas reaccionarias.
Diversidad y arte latinoamericano
Andrea Giuntaarte y pensamiento
¿Qué es normal en la vida y en el arte? ¿Qué es normal en la sexualidad, en la academia, en el museo? El arte, con su potencia de ruptura y extrañamiento, ha sido siempre un espacio privilegiado para poner en tensión las reglas sociales de la normalidad. Para revelar en imágenes la complejidad de un mundo vasto y diverso. Y, sin embargo, ¿es capaz de cuestionar sus propias normas, sus vías de consagración, sus instituciones, sus públicos? Diversidad y arte latinoamericano se detiene justamente allí, para recorrer la obra de artistas que, de distintas maneras, rompieron el techo de cristal, quebraron las limitaciones que dificultaban su visibilidad, transgredieron el canon. El arte de América Latina fruto de la multiplicidad que tramaron las experiencias de la colonialidad, la independencia, la América indígena, la América negra, las vanguardias es también expresión de afectos, culturas y creencias minorizadas. Con minuciosa atención a la especificidad de las imágenes, pero sin perder de vista su capacidad de producir efectos políticos, Andrea Giunta recorre el escenario del arte latinoamericano entre los años sesenta y el presente. Entre Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú, las experiencias que aborda (algunas individuales, otras colectivas) se piensan como emergentes de esas fuerzas contenidas. Desde su singularidad, las trayectorias analizadas transforman poéticas establecidas a la vez que logran interpelar sus contextos y proponer agendas: discuten el lugar de la mujer en la sociedad, las fronteras que imponen la raza o la edad, interrogan las miradas capacitistas, traen a escena formas de la sexualidad que escapan a lo normativo. Como en Feminismo y arte latinoamericano, la autora cuenta la historia de una revolución en curso, una en la que imaginar y representar el mundo desde subjetividades y formas de conocimiento disidentes supone disputar espacios y combatir mecanismos de exclusión largamente afianzados. Pero también multiplicar públicos y expandir lo sensible.
¿Cómo se hace justicia?
Penélope Chauviésiglo para chicos
Todos sabemos que cuando hacemos algo que está mal y nos retan, es justo. ¿Pero qué pasa cuando somos inocentes y nos retan igual? Del diálogo entre Graciela Montes y Paula Bombara surge un texto que nos permite comprender -a lectores chicos y también a los adultos- el funcionamiento del sistema judicial. ¿Cuál es el camino que sigue una denuncia hasta llegar al juez? ¿Cómo decide un juez si alguien es inocente o culpable? ¿Quiénes participan de esos procesos? ¿Y qué pasa si no estoy de acuerdo con la sentencia? Además, gracias a las potentes ilustraciones de Penélope Chauvié ¡hasta vamos a ser testigos de un juicio!
Todo era para siempre, hasta que dejó de existir
Alexei Yurchakpasados que insisten
Cuando el régimen comunista se desplomó, los ciudadanos soviéticos vivieron una paradoja difícil de explicar: hasta entonces habían dado por sentado que el sistema era inmutable, eterno, y sin embargo su derrumbe no los sorprendió. ¿Cómo podían convivir con sentimientos tan contradictorios? Alexei Yurchak, estudiante en San Petersburgo durante esa etapa de cambios traumáticos, nos cuenta con lujo de matices cómo era ese socialismo tardío, sin caer en la idealización ni en el esquematismo que se impuso en los años noventa. A partir de testimonios orales, cartas, diarios íntimos, canciones, piezas de sátira y humor, este libro expone las mutaciones que la Unión Soviética sufrió desde la muerte de Stalin, en 1953, hasta los estertores de la perestroika, poniendo el foco en la vida cotidiana de la gente común y en particular en los jóvenes. ¿Qué relación tenían con el partido y el discurso oficial quienes no eran activistas comprometidos, pero tampoco disidentes? ¿Cómo entender que participaran convencidos en todos los desfiles, asambleas y elecciones y, al mismo tiempo, cultivaran redes alternativas de sociabilidad en cafés, bandas de rock, talleres de poesía, clubes, excursiones, donde circulaban lecturas e inquietudes que nada tenían que ver con la política? ¿Qué era esa zona gris de la subjetividad colectiva que no se oponía al régimen, que incluso valoraba sus ideales originarios, pero que ya sostenía otras búsquedas, ideas y estilos de vida? Deslumbrante por su reconstrucción y por la originalidad del análisis, este libro es una pieza clave para entender las contradicciones del socialismo real y las formas menos evidentes, más creativas, en que los ciudadanos transgreden y reinterpretan las normas para construir nuevos sentidos.
Educar para la vida
Pepe Menéndezeducación que aprende
¿Cómo crear la escuela que soñamos, en el mundo en que vivimos? ¿Es posible producir y sostener transformaciones profundas en las aulas reales? ¿Cómo hacer que la diversidad y la inclusión en la escuela sean parte de su riqueza y no una fuente de sufrimiento y frustraciones? Educar para la vida busca dar respuesta a estas preguntas con una mirada humanista, que devuelve a la escuela la misión de formar para una vida con más oportunidades. Una escuela capaz de generar aprendizajes para la construcción de personas más libres, que puedan utilizar los conocimientos y así enfrentar los desafíos de la realidad y generar una vida integrada a su comunidad, irreverente con los contextos hostiles. Pepe Menéndez nos abre la puerta a esta concepción luminosa. Para eso, invita a reflexionar sobre el propósito de la educación que queremos, pero también, y sobre todo, nos cuenta cómo se hace. Así, desarrolla cómo abordar en sus múltiples dimensiones la tarea: cómo trabajar sobre la organización del conocimiento expresada en el currículum, los métodos de enseñanza, la manera de agrupar e interrelacionar a alumnos y docentes, cómo organizar los tiempos y espacios, e incluso la distribución y el destino de los recursos. A sabiendas de que el desafío es sistémico y complejo, pone el acento sobre cómo crear y potenciar equipos de personas con compromiso y convicción de transformación, y brinda las claves de una educación para la convivencia, en la que el acompañamiento y el clima escolar son factores determinantes. Este libro es producto de una vida de reflexión en la acción, de surcar las diversas trillas de la escuela, desde profesor de aula y director hasta reconocido asesor de procesos de cambio pedagógico en todo el mundo. Con una mirada optimista pero no edulcorada de la educación, Pepe nos recuerda que la escuela misma puede ser ese lugar en el que una mirada amorosa nos habilite a ir más lejos de donde alguna vez soñamos posible.
El arte de subir (y bajar) la montaña
Marcos Peñasingular
Este libro es la historia de un viaje que empezó en 2019 cuando Marcos Peña finalizó su gestión como jefe de Gabinete en el gobierno nacional y decidió alejarse de la vida política después de casi dos décadas. Su saldo personal era agridulce y él estaba lejos de sentirse satisfecho. El camino a seguir quedó claro cuando pidió a sus colaboradores cercanos que le marcaran los puntos ciegos de su paso por el gobierno. Le respondieron sin concesiones. En los años que siguieron, el autor investigó, conversó con expertos y, sobre todo, indagó en él mismo para según cuenta ir desarmando de a poco el personaje-coraza que le había permitido atravesar esa etapa de alta responsabilidad y exposición. A poco de andar, algo le quedó claro: él no era el único. Peña sostuvo más de cuarenta extensas conversaciones con deportistas, políticos, artistas, científicos y emprendedores de trece países y de su misma generación difundidas en su podcast Proyecto 77 que coincidieron en una idea: las experiencias de liderazgo extremo en distintos ámbitos deben entenderse como momentos puntuales en la vida de las personas, que hay que lograr transitar sin perder la conexión con uno mismo, con los demás y con la naturaleza. Basta de superhéroes. Es hora de prestar atención a la dimensión humana del liderazgo. En un tono personal y autocrítico, el autor que hoy prefiere definirse como entrenador de líderes ofrece en estas páginas un catálogo de reflexiones y consejos prácticos para todos aquellos que ocupan o aspiran a ocupar una posición de liderazgo, y para los que quieran asomarse a la experiencia de ascender y descender de la montaña de la popularidad, el éxito o el poder. Escribir y publicar este libro es un ejercicio de autenticidad dice Marcos Peña. De encontrar una voz propia, que no parta del personaje político sino de mi persona. Lo siento como si fuese un álbum musical, mi primer álbum solista.
Conocer es comparar
Mora Matassisociología y política
Los estudios sobre las redes sociales no dejan de crecer, al ritmo de una experiencia social que muta vertiginosamente. Sin embargo, el enfoque dominante sigue siendo el análisis de redes aisladas, en particular Facebook, Twitter (o X), Instagram y TikTok, para entender su funcionamiento en determinado país (casi siempre, del Norte Global). En la sombra quedan muchas otras plataformas, así como las relaciones constitutivas, de ida y vuelta, entre redes y medios tradicionales. Este libro nos muestra cuánto más podemos aprender sobre las redes si cambiamos de perspectiva. ¿Qué pasa si comparamos cierta narrativa del yo característica de algunas plataformas con formatos como el reality show de fines del siglo XX o incluso los diarios íntimos del siglo XIX? ¿Y si comparamos el nivel de polarización en las redes sociales en el contexto de una democracia liberal y en el de un gobierno autoritario que censura la información? ¿Qué incidencia tienen los Estados nacionales en la dinámica de esas redes? Si, en promedio, los usuarios participan en siete plataformas a la vez, ¿cómo se distribuyen sus funciones y qué revela eso sobre la capacidad de agencia y decisión de las personas? El enfoque alternativo de Mora Matassi y Pablo Boczkowski se apoya en el principio de que todo lo que conocemos surge de comparar dos o más entidades. Recopilando una riquísima variedad de casos del Norte y el Sur globales, los autores examinan la extrema heterogeneidad de las redes sociales y proponen una hoja de ruta para estimular nuevas investigaciones. El resultado es un panorama mundial, desoccidentalizado, transmedia y multiplataforma, que logra captar las conexiones históricas y contemporáneas que dan forma a la vida cotidiana digital. En este formidable análisis, los autores también revisan los mejores trabajos que han optado por el método comparativo y sugieren temas y teorías para ampliar el campo de visión y trazar una agenda programática e inspiradora.
La lucha por el pasado
Elizabeth Jelinpasados que insisten
Lejos de ser un objeto clausurado, el pasado vuelve una y otra vez sobre el modo en que vivimos el presente y proyectamos el futuro. Las sociedades, especialmente las que han atravesado procesos de violencia política, reescriben los sentidos de ese pasado mediante la memoria: aquello que eligen recordar, honrar en monumentos y también olvidar. Pero la memoria social nunca es única ni definitiva. Por el contrario, palabras y silencios son disputados en la coyuntura de los debates políticos e ideológicos de cada época. Centrado en la experiencia argentina desde los años setenta del siglo XX, pero atendiendo al contexto del Cono Sur y a procesos similares en el mundo, este libro cuenta al menos tres historias entrelazadas. En primer lugar, la de la elaboración de las memorias del pasado reciente: una construcción colectiva en la que los movimientos de derechos humanos fueron protagonistas fundamentales. La lucha por el pasado repasa también la historia de los estudios sobre memoria, derechos humanos y política, la trama en la que se forjaron y discutieron ideas y discursos. Al hacerlo, relata con lucidez el recorrido intelectual y subjetivo de la propia autora, pionera y faro de este campo de investigación. En esta nueva edición de una obra personalísima, con un prefacio en el que llama a revisar las herramientas de análisis en el contexto de la reacción de extrema derecha, Elizabeth Jelin ofrece una magistral síntesis de su extensa reflexión sobre las memorias, esas piezas vitales en la construcción de un horizonte democrático.
El Petrus y nosotras
Mercedes Campigliavidas para leerlas
No sé si no sentíamos el miedo o ya se me olvidó, pero el recuerdo de esos primeros meses en Tucumán, cerquita de mi hija, viéndola crecer y empezar a jugar, hablando cada vez más, comiendo juntos y acostándonos después, felices como si de verdad fuéramos una familia normal, fue inolvidable. Horacio Campiglia, el Petrus, nació en 1949. Empezó a militar en una agrupación estudiantil antiimperialista en 1967, mientras terminaba el Colegio Nacional de Buenos Aires. Ese año, cuando el Che Guevara todavía luchaba en el monte boliviano, conoció a Pilar Calveiro en una conferencia sobre petróleo y soberanía. Integró las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y, cuando se produjo la fusión con Montoneros en 1973, pasó a dirigir la estructura de Inteligencia de esta organización. Ya fuera del país, fue parte de la Conducción Nacional y del operativo de la contraofensiva. El 12 de marzo de 1980, cuando volvía a la Argentina, fue detenido en el aeropuerto de Río de Janeiro y entregado al Batallón 601. Continúa desaparecido. En este libro íntimo y luminoso, Pilar Calveiro, compañera de vida y militancia de Horacio Campiglia, y las hijas de ambos, Mercedes y María Campiglia, cuentan a partir de recuerdos personales y entrevistas a quienes lo conocieron bien quién fue el Petrus, qué cosas le gustaban, qué lo empujó a militar hasta el final. No pretenden enunciar la verdad de la historia, sino acercarse a la vida de alguien muy querido, y a una época violenta que también tenía lugar para la alegría y los afectos. ¿Por qué este libro hoy, cuando recuperan poder las voces que justifican o relativizan el terrorismo de Estado? Porque es un testimonio honesto, sin idealizaciones, sin nostalgia. Un testimonio no una exaltación del compromiso militante y la decisión de formar una familia en tiempos de riesgo y clandestinidad, como una apuesta por la vida y el futuro.
Aventuras de la cultura argentina
Carlos Altamiranohacer historia
¿Cómo va tomando forma la cultura de mezcla que caracteriza a la Argentina? Lejos de proponer una síntesis sobre un objeto tan debatido, Carlos Altamirano elige otro camino, más original. Así, primero traza las grandes claves de cada período: de la pujanza del Centenario, encarnada en íconos de la alta cultura como el Teatro Colón, a las asociaciones intelectuales surgidas en los años treinta para hacer frente a la avanzada del fascismo; de las formas de la cultura popular a las vanguardias de los sesenta y la contracultura de los setenta y ochenta. Y de inmediato abre el telón para que un equipo soñado de autoras y autores pongan la lupa y su talento narrativo en aventuras culturales que apenas conocíamos o ignorábamos por completo, y que en su cuota de premeditación y riesgo agitaron la escena no solo de Buenos Aires, Rosario o Córdoba sino de muchas ciudades de provincias. Todos los textos desplazan el foco habitual para iluminar zonas de una vitalidad y riqueza que siguen reverberando: iniciativas editoriales a caballo entre el compromiso político y la experimentación, figuras carismáticas con trayectorias que marcan un campo, como Paul Groussac, Arnaldo Orfila Reynal y Boris Spivacow, revistas concebidas en noches de bohemia y discusión literaria, grupos de poetas y artistas del interior que piensan su práctica al margen de estéticas regionalistas, institutos de formación como el Di Tella, la novedosa plataforma ficcional del radioteatro, la invención local de ritmos como el chamamé o el rock, escritores como Juan L. Ortiz, cuya imaginación y cuya obra organizan una potente tradición alternativa. Caleidoscopio deslumbrante, este libro es una entrada magistral a la cultura argentina del siglo XX, a su voluntad, su desvelo y hasta su voracidad por estar siempre al día, conectada con el mundo, y a tensiones que la marcan todavía en nuestro presente.
Los mocos de la furia
Maria Wernickesiglo para chicos
La furia puede ser más grande que el enojo, más roja que la tristeza, más pesada que el resentimiento. Puede ser más feroz que la rabia y más duradera que un berrinche. Es una emoción fuerte y difícil, aunque a veces, frente a las injusticias o los malos tratos, aparece y resulta imposible contenerla. Liliana Bodoc nos cuenta en este libro su primer día de furia, ese en el que fue testigo de la humillación de su gente querida. Pero también nos descubre una extraordinaria posibilidad: la de conjurar la furia con el poder de las palabras.
Borges y el derecho
Leonardo Pitlevniksingular
Los libros Borges y son ya casi un género. ¿Por qué sumar otro a la biblioteca? ¿Por qué leer (por qué escribir) un libro que cruza el universo borgeano con el derecho? Pues porque, como demuestra esta obra cuya prosa asegura una lectura fascinante, ambos mundos tienen un punto clave en común: en el trasfondo de mucha de la literatura de Borges, en sus sentidos más profundos, encontramos los mismos interrogantes que alimentan la reflexión sobre el lugar de la justicia en una sociedad. Este libro original, escrito con erudición amigable y sin lugares comunes, invita a sumergirse en textos de Borges, algunos más célebres, otros menos transitados, que iluminan qué entendemos hoy por culpa y por castigo, cómo leemos la ley o por qué condenamos un crimen. ¿Cuántas versiones de la verdad se pueden dar en un proceso judicial? ¿Qué límites tiene la interpretación de las leyes? ¿Cuánto merecemos un premio o un castigo y en qué medida lo que nos toca en la vida es fruto del azar? ¿Puede el derecho (o incluso el lenguaje) dar cuenta de los crímenes más atroces que la humanidad llegó a cometer? Pensando en lectores entrenados, en quienes se asoman por primera vez al mundo Borges y en quienes llegaron hasta aquí interesados en la reflexión jurídica, Leonardo Pitlevnik logra lo casi imposible: encontrar una clave novedosa para explorar el hipertransitado territorio de la obra borgeana y, a la vez, como hace la buena literatura, nos devuelve en espejo un retrato de nuestra sociedad.
Punto de vista
Sofia Mercadersociología y política
1978. En los momentos más crudos de la represión instaurada por la dictadura militar, Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano y Ricardo Piglia fundan, en la clandestinidad, la revista Punto de Vista. La marca del riesgo personal con que nació, en los intersticios de la censura, se prolongó más tarde en osadía intelectual. Su apuesta por el pensamiento crítico que incluyó tanto la atención a los teóricos extranjeros más novedosos como la revisión de la tradición local la convertiría durante sus tres décadas de historia en un verdadero faro de la cultura argentina. Poderoso dispositivo de política cultural que integró sociología, historia, crítica literaria, psicoanálisis, estudios urbanos, filosofía política, música y cine, la revista supo ser también, o por eso mismo, una plataforma de expresión de ideas políticas. En sus páginas se organizó un modo de leer la literatura argentina; pero además los intelectuales más reconocidos tramitaron allí la crisis del marxismo y la redefinición de la identidad de izquierda, el proyecto de un nuevo socialismo vinculado a la experiencia socialdemócrata, así como su fracaso. A partir de entrevistas, archivos personales, documentos inéditos, testimonios de los protagonistas y una fina lectura tanto de los textos como del contexto, Sofía Mercader narra en este libro la historia de la izquierda intelectual argentina en el último cuarto del siglo XX y la primera década del siglo XXI: una deriva nada casual, sino ligada a las condiciones de la época. Estas páginas son también un rico aporte a los estudios de la prensa impresa, su lógica específica y su dinámica histórica. Punto de Vista retrata con agudeza esta aventura de resistencia y audacia intelectual, que puso en el centro el compromiso político y la innovación en el terreno del pensamiento, la cultura y el arte.