Marcelino Cereijido
Es doctor en medicina por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como profesor titular e investigador en fisiología celular y molecular de membranas biológicas en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México. Ha trabajado en el CONICET y en la Universidad de Harvard, y fue profesor en la Universidad de Nueva York (1975-1979). Entre sus muchos premios figuran la Beca Guggenheim, el Premio Internacional de Ciencias “Bernardo A. Houssay” de la OEA, el Premio Weissman y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. Además de haber publicado alrededor de 150 artículos científicos internacionales, escribe regularmente artículos periodísticos, cuentos y ensayos, y ha recibido diversos premios por ellos. Entre sus obras cabe mencionar Orden, equilibrio y desequilibrio, El tiempo, la vida y la muerte, La nuca de Houssay, La muerte y sus ventajas, Ciencia sin seso, locura doble, Por qué no tenemos ciencia, La ignorancia debida, People without Science y El doctor Marcelino Cereijido y sus patrañas.
Mostrando el único retultado
Elogio del desequilibrio
Marcelino Cereijidociencia que ladra...serie clásica
¿Qué es el desequilibrio? ¿Por qué tratamos de evitarlo? Para el autor de este libro, es nada más ni menos que el motor de crecimiento en todos los ámbitos. La vida misma es un desequilibrio que le roba energía al orden del universo, tal como sostiene la termodinámica. Claro que cada tanto debemos poner un poco de orden para poder escuchar y bailar un vals, hacer un golazo memorable o escribir un libro. Y es así como Marcelino Cereijido, uno de los más prestigiosos investigadores argentinos en el exterior, narra con su peculiar estilo qué es eso de la energía, la entropía, los flujos de información, los estados estacionarios y los desequilibrios. En suma, el autor explica en este nuevo libro de la Colección Ciencia que ladra la termodinámica, eso que alguna vez fuera definido como "una ciencia rara, un sistema de lógica basado en tres postulados que nunca fueron probados ni refutados". Y, en el medio, Strauss, Maradona, el tango y un mundo que no necesita de dogmas ni de milagros para explicarse a sí mismo.