Nació en Tucumán. Tras doctorarse en Física en el Instituto Balseiro, continuó su vida profesional en los Estados Unidos. Fue investigador en la Universidad de Chicago y es profesor titular en la Universidad de Oakland. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas de primera línea, así como contribuciones sobre enseñanza de las ciencias. Es autor de La física en la vida cotidiana, El azar en la vida cotidiana (Siglo XXI Editores) y The Principle of Least Action, History and Physics (Cambridge University Press, en colaboración con Anthony Bloch); y creador y conductor de las series Artistas de la ciencia y ¡Mozo! Hay un físico en mi sopa, emitidas por el canal Encuentro. Fue Jack Williamson Professor of Science and Humanities en la Universidad del Este de Nuevo México, “Specialist” en la Fundación Fulbright, y es miembro colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Es además músico notable. Grabó con Mercedes Sosa y tiene tres discos como solista (De visita, en la colección Guitarras del Mundo, Para mi sombra y Tangentes).

Borges y la física cuántica

Alberto Rojo
ciencia que ladra...serie mayor
$21,990
En uno de sus relatos más conocidos, Borges dice que la metafísica es una rama de la literatura fantástica: el discurso de la verdad y el de la ficción no serían sino dos caras de una misma moneda. Acaso haciéndose eco de esta singular hipótesis, Alberto Rojo aventura la provocadora idea de que la ciencia (discurso metafísico por excelencia) tal vez no esté del todo divorciada del arte. Tanto una, con su inteligencia razonada, como el otro, con sus juegos de la imaginación, se complementan y confunden para llevar el conocimiento humano –siempre parcial y limitado– un paso más allá. Muestra de ello es el propio Borges, quien –sin saber de física, según él mismo bromeaba, más que el funcionamiento del barómetro– anticipó en sus ficciones las modernas teorías de la mecánica cuántica. Así, Borges y la física cuántica propone un recorrido audaz y personalísimo por este territorio de convergencia: de la teoría de la relatividad a la antimateria, de la serie de Fibonacci a las partículas elementales, de Galileo a Einstein, y por supuesto, de Borges a Borges. Esta edición ampliada de un libro que ya se ha vuelto un clásico agrega nuevos ensayos, nuevas peripecias del científico en la biblioteca infinita, para acercar al lector a las sutilezas del arte y de la física moderna. Con un singular talento para conjugar rigurosidad, claridad y sensibilidad estética, Alberto Rojo nos explica con simpleza las complejidades del universo y nos revela cuánto hay de poesía en la ciencia y cuánto de ciencia en la poesía.

El azar en la vida cotidiana

Alberto Rojo
ciencia que ladra...serie clásica
$13,190

Dicen que el cigarrillo mata, pero mi tía Hortensia fumaba muchísimo y vivió hasta los noventa, No hay lugar más seguro que aquel en el que acaban de robar, Anoche soñé que se moría el gato del vecino y hoy se murió. ¡Lo que son las casualidades!, ¿Por qué será que siempre me toca la cola más lenta?, Las coincidencias entre Messi y Maradona son para creer o reventar. Todas estas frases reflejan cómo el azar está presente en nuestra vida cotidiana y cómo nos dejamos engañar fácilmente por casualidades, porcentajes y probabilidades varias (en especial, de chaparrones). A nuestro cerebro le encanta creer y tejer historias, aunque muchas veces esas historias sean falsas o estén reñidas con la lógica. Pero en un mundo tan amplio y tan generoso en opciones, las coincidencias tienden a ocurrir mucho más de lo que sospechamos. Para dejar de ser tan ingenuos, Alberto Rojo desenmascara las casualidades más famosas relacionadas con el cosmos, las fiestas de casamiento, los campeonatos de fútbol y los test de personalidad, entre muchas otras. Y nos ayuda a evadir las trampas del azar, de las estadísticas y las que nos hacemos a nosotros mismos. Una vez leído este libro, tu vida cotidiana ya no será la misma


La física en la vida cotidiana

Alberto Rojo
ciencia que ladra...serie clásica
$13,190
¿Un árbol puede resultar una cámara fotográfica? ¿Una gota de agua, una lupa? ¿Cómo hacen las estrellas de rock para tirarse a la pileta desde un noveno piso? ¿Hay tácticas para hamacarse más y mejor en la plaza? ¿Se puede levantar a una persona solo soplando por una pajita? En este libro lleno de sorpresas, el físico y músico Alberto Rojo nos pasea por los principales y más curiosos fenómenos físicos: aquellos que se ven y que se ocultan, los que andan y se frenan, lo que flota, lo que suena, lo que se atrae, lo frío y lo caliente… una visita al mundo de todos los días, armados de preguntas y de experimentos que no podremos dejar de probar. En un repaso generoso, lleno de ejemplos y de ejercicios originales, los conceptos generales de física vienen al encuentro del lector a través de sutiles y extraordinarias explicaciones desarrolladas por el autor. Así, la vida diaria se revelará repleta de fenómenos físicos: luces y sombras extrañas, espejos caprichosos, pelotas de tenis que salen disparadas, escalas matemáticas y musicales; porque a través de estas páginas la ciencia se mete en nuestra vida y revela lo que se ve y también lo que se intuye.