Escritos 1
Jaques LacanEscritos 1
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-003-6
Páginas: 492
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.7
País: Argentina
Autor: Jaques Lacan
Colección: biblioteca clásica
Tema: psicología
Año de edición: 2008
Fecha de edición: 04/2008
Idioma: Español
Con una nueva traducción, revisada y corregida, Siglo Veintiuno incluyen en su Colección Biblioteca Clásica el libro Escritos 1, obra fundamental de Jacques Lacan, que mantiene su vigencia no sólo para el ámbito psicoanalítico, sino para diversas disciplinas como la filosofía, la antropología, la lingüística, la lógica y la topología. El hecho de que estudiosos de diversas áreas sigan encontrando en estos Escritos de Lacan la clave de un pensamiento siempre heterodoxo, que permite abordar temáticas centrales como el lenguaje, el lugar del sujeto y lo social, quizá sea uno de los motivos de la vitalidad y actualidad de la que goza esta obra. Escritos 1 es una obra que ha suscitado muchas controversias entre los especialistas y requería ajustes específicos en cuanto a su contenido. Si bien la traducción era literariamente inobjetable, muchos términos disciplinares tuvieron un desarrollo conceptual posterior y fueron reformulados por el propio Lacan en sus seminarios. Por esta razón fue preciso actualizarlos y modificarlos para adecuarlos al uso aceptado en la bibliografía psicoanalítica. Este relanzamiento de los clásicos de nuestro catálogo permite a los lectores reunir, en una misma colección, las obras más importantes, aquellas que aportaron perspectivas novedosas o introdujeron nuevos temas en la “agenda” de las ciencias sociales y las humanidades.
1510 disponibles
Productos relacionados
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis
Los terratenientes de la pampa argentina
Roy Horahistoria y cultura