Astronomía para astrólogos

Alicia Cruzado
ciencia que ladra...serie clásica
$12,390
Durante mucho tiempo, la astronomía y la astrología fueron casi indistinguibles. En el siglo XVII, el método científico las separó definitivamente e instaló la astronomía en el campo de las hipótesis, los modelos y las teorías. Hoy, el mismo cielo provee a la astronomía de datos que ella mide y compara, y a la astrología, de materiales para construir descripciones del carácter e incluso predicciones sobre la vida de las personas. Mientras para algunos estas distancias son insalvables, para otros no tienen por qué serlo. ¿Puede la ciencia poner a prueba a su antigua aliada? En este libro, la astrónoma Alicia Cruzado nos lleva de la mano a través del Sistema Solar tal como hoy lo conocemos y, en ese viaje, analiza y cuestiona las afirmaciones astrológicas. Así, explica qué son las constelaciones, qué significa exactamente que el Sol esté en una u otra cuando alguien nace, qué influencia (si alguna) tienen efectivamente las estrellas y planetas sobre nosotros, y relata algunos experimentos de laboratorio hechos para probar conceptos astrológicos. Con una prosa clara y referencias a los increíbles avances de la astrofísica y la mecánica cuántica de las últimas décadas, la autora desafía a creyentes y no creyentes en la astrología a suspender sus ideas y dejar que la ciencia las confirme o refute. Y, en el camino, disfrutar de la sensación de inmensidad de una noche estrellada, esa que todos los seres humanos conocemos y compartimos desde el inicio de los tiempos.

La filosofía frente al comunismo

Alain Badiou
mínima
$12,290
La filosofía frente al comunismo pone en escena la intensa labor intelectual que Alain Badiou, uno de los pensadores más destacados e influyentes de nuestra época, ha desplegado en los últimos años en torno a los problemas de la filosofía, el sujeto y la política. Entendiendo al comunismo como representación intelectual que provee una perspectiva crítica sobre las políticas existentes, el autor renueva la apuesta y explica por qué, pese a los abusos del “comunismo de Estado”, que deben repudiarse, sigue siendo necesario adoptar esta visión frente al recurrente contexto de las crisis sociales, en un arco que va del Manifiesto Comunista a la situación actual en Medio Oriente. Si el capitalismo reduce a meras categorías de consumidor y de competidor económico la noción de sujeto, que es el principal impulsor de ideas y acontecimientos nuevos, ¿qué tiene la filosofía para decir al respecto? Atento a los cambios en las expresiones políticas, estéticas y mediáticas, Badiou propone releer en clave polémica a Sartre y Lacan, decisivos para su propia formación, pero también a Lévi-Strauss, Kierkegaard, Hegel, Marx y Platón. Así, este libro ágil y provocador pasa revista a los principales debates vigentes desde la segunda mitad del siglo XX, en lo que es una formidable actualización del pensamiento filosófico, y propone intensificar los nuevos núcleos de reflexión y emancipación hacia formas de organización alternativas a la “representación” opresiva.