Matemática…¿estás ahí? 100
Adrian PaenzaFicha técnica
ISBN: 978-987-629-065-4
Páginas: 240
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7
País: Argentina
Autor: Adrian Paenza
Colección: ciencia que ladra...serie clásica
Serie: Serie clsica
Tema: ciencia
Año de edición: 2008
Fecha de edición: 11/2008
Idioma: Español
Desde el subtítulo comienzan los acertijos de una nueva aventura matemática repleta de juegos, problemas y reflexiones, para que los lectores de Paenza se sumerjan entre sus páginas. El divulgador científico más querido del país detalla en esta ocasión “los patrones de belleza” de la matemática, y los 23 problemas más desafiantes para la disciplina. Igualmente, no se quedan afuera asuntos más prácticos como las estrategias para cortar una pizza en porciones iguales, cómo embarcar mejor en un avión o calcular los martes 13 que habrá en un año. Desfilan también por estas páginas reconocidos futbolistas como Lionel Messi, Hernán Crespo y Diego Maradona, a los que se suma el basquetbolista Manu Ginóbili junto a varios de los matemáticos más simpáticos y geniales a los que vale la pena conocer. Además, en este libro hay espacio para reflexionar sobre el miedo que comúnmente se le tiene a la matemática, tanto por parte de los alumnos, los padres, como de los propios docentes. Y es por ello que por medio de juegos, relatos y acertijos este Episodio 100 es una nueva invitación para aprender, razonar y, sobretodo, divertirse con la matemática.
524 disponibles
Productos relacionados
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
Contra el canon
Andrea Giuntaarte y pensamiento
Guatemala
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano

Otros libros de Ciencia que ladra...serie clásica



