Hijos de los días, los (edición 2015)
Eduardo GaleanoHijos de los días, los (edición 2015)
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-560-4
Páginas: 432
Medidas: 23.0 x 15.5 x 2.45
País: Argentina
Autor: Eduardo Galeano
Colección: biblioteca eduardo galeano
Año de edición: 2015
Fecha de edición: 06/2015
Idioma: Español
¿Sabía usted que el episodio más popular del catecismo católico, Adán y Eva mordiendo la manzana, en la Biblia no figura? …que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace dos mil trescientos años, y se equivocó en noventa kilómetros? …que Aristóteles escribió sobre la mujer que es “un hombre incompleto”, y Santo Tomás de Aquino, que es “un error de la naturaleza”? …que hasta 1990 la homosexualidad fue una enfermedad mental, según la Organización Mundial de la Salud? …que al entierro de Karl Marx acudieron sólo once personas, contando al enterrador? …que hasta el año 2008 Nelson Mandela integró la lista de terroristas peligrosos para la seguridad de los Estados Unidos? …que en Haití, según una antigua tradición, el cortejo fúnebre debe conducir el ataúd en zig-zag para despistar al difunto y que ya no pueda encontrar el camino de regreso? …que cada dos semanas muere una lengua? Este libro abarca los días del año. De cada día nace una historia, porque estamos hechos de átomos, pero también de historias.
Agotado
Productos relacionados
La rosca política
Mariana Genesociología y política
Los Rolling Stones y la ciencia
Rudemar Ernesto Blanco Pereyraciencia que ladra...serie clásica
Sus majestades... ¿científicas? Rebeldía, sexo, drogas y una vida de excesos acompañan a los Rolling Stones casi desde aquella maravillosa casualidad que juntó a Mick y Keith en una estación de tren. ¿Cómo hicieron aquellos muchachitos para sobrevivir y convertirse en la banda de rock más grande y longeva del mundo? ¿Será cierto lo del pacto con el diablo? Si hasta hay quienes ven a Richards como a una rareza de laboratorio... Por eso, nuestro autor de Los Beatles y la ciencia, Ernesto Blanco, decidió poner manos a la obra (o mejor, a la investigación) y meterse de lleno en la ciencia del rock and roll. Porque allí donde a primera vista sólo hay riffs, acordes y distorsiones, aplicando las dosis justas de física, matemática y biología, él encuentra los colores, las ondas, la evolución, las siete (o más) vidas de Richards explicadas desde el más puro raciocinio. La distorsión del sonido de la guitarra en "Satisfaction" analizada matemáticamente, todo lo que la estadística tiene para decir sobre la existencia del club de los 27 (del que Brian Jones forma parte), el aporte de los labios de Mick Jagger a la paleontología (y a la música, claro), una mirada evolutiva al hecho de que "no siempre puedes conseguir lo que quieres" y hasta un recorrido por el espacio a 2000 años luz de casa, comandados por Mick, Keith y nuestro físico -músico- superhéroe están en las páginas de este libro. ¡Porque no es sólo rock and roll... y nos gusta!
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular
Manifiesto por un arte revolucionario independiente
Andre Bretonbiblioteca del pensamiento socialista
Otros libros de Biblioteca Eduardo Galeano
