El sentido práctico
Pierre BourdieuEl sentido práctico
Ficha técnica
ISBN: 978-987-1220-84-7
Páginas: 456
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.7
País: Argentina
Autor: Pierre Bourdieu
Colección: biblioteca clásica
Tema: sociología
Año de edición: 2007
Fecha de edición: 12/2007
Idioma: Español


Esta obra fundamental del legado de Bourdieu es una reflexión necesaria y a la vez polémica sobre el rol de los intelectuales y las leyes que regulan el conocimiento teórico y, además, advierte sobre los riesgos de una de las presunciones más habituales entre los científicos sociales: la idea de que los principios que utilizan para analizar sus objetos de estudio no rigen para ellos. Así, para que una investigación en ciencias sociales sea rigurosa se requiere del estudio de la sociología de los mismos intelectuales y por ello un libro de esta naturaleza resulta provocador donde, además de develar el posicionamiento de los investigadores, cuenta los pequeños secretos de los grupos de intelectuales de su época. En una primera parte la obra plantea una crítica de la razón teórica y analiza los instrumentos del método científico, para luego centrarse en la lógica práctica, es decir, en los principios a los que recurren las personas en sus acciones y sus juicios, acerca del mundo y de los otros. El sentido práctico es considerada una de las obras más relevantes del sociólogo francés más influyente de la segunda mitad del siglo XX, y Siglo Veintiuno Editores la edita, con una traducción propia, luego de haber estado agotada durante muchos años.
1161 disponibles
Productos relacionados
Mitomanías argentinas
Alejandro Grimsonsingular
Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y los estamos esperando. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.
Big data
Walter Sosa Escuderociencia que ladra...serie mayor
Hacer la revolución
Aldo Marchesihacer historia
El parrillero científico
Diego Golombekciencia que ladra...serie mayor

Otros libros de Biblioteca clásica



