Cortar y pegar
Pablo ArgibayCortar y pegar
Ficha técnica
ISBN: 978-987-1220-79-3
Páginas: 128
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7
País: Argentina
Autor: Pablo Argibay
Colección: ciencia que ladra...serie clásica
Serie: Serie clsica
Tema: ciencia
Año de edición: 2007
Fecha de edición: 12/2007
Idioma: Español


Este recorrido por la historia de una de las ramas más exitosas y promisorias de la medicina es conducido por un pionero en trasplantes en la Argentina, el Dr. Pablo Argibay, quien aborda un tema para todos en general áspero y lo redescubre en su dimensión humana, a la vez que manifiesta los avances de la ciencia y sus mitos, leyendas y verdades. De forma sencilla y clara, sin perder el rigor científico, Argibay relata los avances más destacados de la especialidad, que abarcan desde los trasplantes de riñón, ya considerados como una intervención convencional, pasando por los exóticos trasplantes de cara y hasta de órganos sexuales; sin dejar de lado temas tan controvertidos como los bancos de células madre. Argibay indaga en la problemática que se genera en torno al reciente negocio de los bancos de células madre y explica cuáles son las posibles perspectivas de futuro en términos del avance médico posible. Cortar y pegar tiene por objetivo acercar a los interesados este aspecto del mundo científico, resaltando los valores humanos y solidarios que rodean cada situación de trasplante.
14 disponibles
Productos relacionados
Curso de sociología 1
Pierre Bourdieubiblioteca clásica
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo

Otros libros de Ciencia que ladra...serie clásica



