Mes del padre

3 cuotas sin interés

Envío gratis a partir de $50.000

Bolsa de regalo

Aviso importante: Hay un cambio en los envíos programados entre el 16 y el 22 de diciembre. Ver más.

Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 items $30,990
  • Novedades
  • Temas

    ambientalismo
    antropología
    arte
    ciencia
    cocina

    cultura
    deporte
    derecho
    economía
    educación

    feminismo
    filosofía
    historia
    música

    política
    psicología
    salud
    sociología

  • Colecciones

    antropológicas
    arte y pensamiento
    biblioteca basica de historia
    biblioteca beatriz sarlo
    bibilioteca clasica
    bibilioteca clasica… serie fragmentos foucaultianos
    biblioteca del pensamiento socialista

    biblioteca eduardo galeano
    biblioteca osvaldo bayer (nueva)
    ciencia que ladra… serie clásica
    ciencia que ladra… serie mayor
    crisis
    derecho y politica
    economía política argentina
    educación que aprende

    educación sin fronteras
    hacer historia
    historia y cultura
    metamorfosis
    nueva criminología
    otros futuros posibles

    pasados que insisten
    presente y futura (nueva)
    siglo para chicos
    singular
    singular serie collège de france
    sociología y política
    vidas para leerlas

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 items $30,990
Se agregó “Guía para criar hijos curiosos” a tu carrito. Ver carrito
$15590
3 cuotas de $5196

Ciencia que baila

Esteban Franceschini
Saltos, piruetas y física para el bailarín científico
ciencia que ladra...serie clásica

Ciencia que baila

Saltos, piruetas y física para el bailarín científico
Esteban FranceschiniJimena Olmos Asar
Esteban Franceschini, Jimena Olmos Asar

Los bailarines giran, saltan, hacen piruetas que desafían el equilibrio y la gravedad y, sin saberlo, escriben con sus cuerpos un texto de física en movimiento. Así como toda acción es seguida de una reacción, toda voltereta danzable tiene sus leyes, sus fórmulas, sus explicaciones que nos pueden hacer disfrutar aún más de las acciones propias o ajenas y, por qué no, prevenir golpes y pasos e...

n falso. Comprender la física del baile, con sus velocidades, sus pausas y sus pesos, sus aceleraciones, sus puntos de apoyo, sus mareos y sus rotaciones nos permitirá admirar todavía más a quienes –en la pista, en el escenario o en el living de sus casas– se hacen uno con la música. Y también, por supuesto, aprender el ABC de la física a partir de una experiencia cotidiana y divertida. La ciencia baila y el baile se hace ciencia: se sincronizan uno al otro, mueven esqueletos y neuronas. Una vez más los científicos nos ayudan a entender una porción del mundo y de la vida, como las ganas –y las destrezas– de bailar solos, en pareja, con amigos, cantando con un palo de escoba por micrófono, dibujando pasos, ecuaciones y fórmulas infalibles de rock, de vals, de tango. ¡A bailar con la ciencia! Ciencia que baila obtuvo el primer premio del Concurso Ciencia que ladra-La Nación.

Ficha técnica

ISBN: 978-987-629-623-6

Páginas: 168

Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.0

País: Argentina

Autor: Esteban Franceschini, Jimena Olmos Asar

Colección: ciencia que ladra...serie clásica

Serie: Serie clsica

Tema: deporte, ciencia

Año de edición: 2016

Fecha de edición: 08/2016

Idioma: Español

Ficha técnica

Productos relacionados

Del sistema solar al adn

Gabriel Gellon
$30,690
educación que aprende
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Los Rolling Stones y la ciencia

Rudemar Ernesto Blanco Pereyra
$15,590
ciencia que ladra...serie clásica
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Educación sexual integral

Cecilia Valeriano
$24,190
educación que aprende
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Big data

Walter Sosa Escudero
$26,590
ciencia que ladra...serie mayor
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito
Esteban Franceschini
Nació en Alta Gracia, provincia de Córdoba, en 1985. Es licenciado en Química por la Universidad Nacional de Córdoba y doctor por la Universidad de Buenos Aires. Fue docente en ambas casas de estudio. Es autor de numerosos trabajos de investigación científica en áreas como nanomateriales y energías alternativas. Actualmente se desempeña en el Conicet como investigador asistente en la misma área y realiza sus actividades en la UNC.
Jimena Olmos Asar
Nació en Córdoba en 1985. Es doctora en Química por la Universidad Nacional de Córdoba, donde se desempeñó como docente durante varios años. Vivió en Trieste, Italia, y actualmente se encuentra en Santo André, Brasil. Su área de investigación científica es en simulaciones computacionales de nanomateriales. Algunas de sus pasiones son escribir, tocar el piano... y danzar. Empezó por el tango, y hoy incursiona en el estudio de otros ritmos, siempre bajo el lema: "Persevera y... bailarás".

Otros libros de Ciencia que ladra...serie clásica

Astronomía para astrólogos
Astronomía para astrólogos
Alicia Cruzado
Elemental, mi querida ciencia (forense)
Elemental, mi querida ciencia (forense)
Gastón Intelisano
Historias del inframundo biológico
Historias del inframundo biológico
Luis G. Wall
Los Rolling Stones y la ciencia
Los Rolling Stones y la ciencia
Rudemar Ernesto Blanco Pereyra

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por su suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

contacto
términos y condiciones

lista de precios
arrepentimiento de compra
devoluciones y reembolsos
privacidad
argentina

guatemala 4824
C1425bup – CABA
tel +54 11 4770 9090

méxico

cerro del agua 248 del. coyoacán
04310 – cdmx
tel +52 55 5658-7999

españa

calle recaredo, 3 madrid – 28002
tel +34 91 650 1841

 
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados
Based on WoodMart theme 2023 WooCommerce Themes.
payments
  • novedades
  • temas
    • antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • antropológicas
    • arte y pensamiento
    • biblioteca básica de historia
    • biblioteca beatriz sarlo
    • biblioteca clásica
    • biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
    • biblioteca del pensamiento socialista
    • biblioteca eduardo galeano
    • bibliteca osvaldo bayer
    • ciencia que ladra… serie clasica
    • ciencia que ladra… serie mayor
    • crisis
    • derecho y politica
    • economía política argentina
    • educación que aprende
    • educación que ladra
    • educación sin fronteras
    • hacer historia
    • historia y cultura
    • historia y cultura sere el pasado presente
    • metamorfosis
    • nueva criminología
    • otros futuros posibles
    • pasados que insisten
    • presente y futura
    • siglo para chicos
    • singular
    • singular serie collège de france
    • sociología y política
    • sociología y política pensar desde el sur
    • sociología y política serie educación y sociedad
    • sociología y política serie nueva sociología
    • sociología y política serie rumbos teóricos
    • vidas para leerlas
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Los Rolling Stones y la ciencia

Ciencia que baila

$15,590</sp

Disponible

Agregar a Mi Biblioteca
Novedades
Mi Biblioteca
1 items Carrito
Mi Cuenta
Nació en Córdoba en 1985. Es doctora en Química por la Universidad Nacional de Córdoba, donde se desempeñó como docente durante varios años. Vivió en Trieste, Italia, y actualmente se encuentra en Santo André, Brasil. Su área de investigación científica es en simulaciones computacionales de nanomateriales. Algunas de sus pasiones son escribir, tocar el piano... y danzar. Empezó por el tango, y hoy incursiona en el estudio de otros ritmos, siempre bajo el lema: "Persevera y... bailarás".