04/2012
Showing all 3 resultsOrdenado por los últimos
La enseñanza del derecho
Duncan Kennedymínima
Duncan Kennedy es uno de los miembros más conocidos del grupo de Estudios Críticos del Derecho, no sólo por desmitificar el ideal de imparcialidad del derecho y revelar su carácter político e ideológico, sino sobre todo por su crítica a la enseñanza jurídica como reproductora de la jerarquía social, un tema que recorre todos los textos que componen el presente volumen. Desde el centro mismo de esa jerarquía como profesor en la Universidad de Harvard, Kennedy estudió y denunció el funcionamiento de la educación legal, destinada a reforzar las desigualdades de clase, raza y género. A través de cursos y textos dirigidos a los estudiantes de primer año, demostró cómo la educación jurídica tradicional se ocupaba de horadar mes a mes, clase a clase, las convicciones y los ideales de esos jóvenes, asegurando que los más altruistas se convirtieran, hacia el final de la carrera, en esmerados abogados de grandes empresas y grandes estudios. Yo no estoy a favor de la prédica (no soy un buen proselitista ni siquiera cuando me lo propongo: soy demasiado viejo, arrogante y cínico). Y no me veo bajando línea, salvo para decir que el derecho es política, y que pienso que puedo enseñarlo legítimamente. Tengo la obligación profesional de transmitir a mis alumnos mi manera de entender la naturaleza de la disciplina. Siempre y cuando no los adoctrine ni predique cómo deben ser las reglas, no creo que pueda soslayar la obligación de enseñarles que el derecho es política, porque eso es lo que pienso (Duncan Kennedy).
¿Para qué sirve realmente un sociólogo?
François Dubetsociología y política
El azar en la vida cotidiana
Alberto Rojociencia que ladra...serie clásica
Dicen que el cigarrillo mata, pero mi tía Hortensia fumaba muchísimo y vivió hasta los noventa, No hay lugar más seguro que aquel en el que acaban de robar, Anoche soñé que se moría el gato del vecino y hoy se murió. ¡Lo que son las casualidades!, ¿Por qué será que siempre me toca la cola más lenta?, Las coincidencias entre Messi y Maradona son para creer o reventar. Todas estas frases reflejan cómo el azar está presente en nuestra vida cotidiana y cómo nos dejamos engañar fácilmente por casualidades, porcentajes y probabilidades varias (en especial, de chaparrones). A nuestro cerebro le encanta creer y tejer historias, aunque muchas veces esas historias sean falsas o estén reñidas con la lógica. Pero en un mundo tan amplio y tan generoso en opciones, las coincidencias tienden a ocurrir mucho más de lo que sospechamos. Para dejar de ser tan ingenuos, Alberto Rojo desenmascara las casualidades más famosas relacionadas con el cosmos, las fiestas de casamiento, los campeonatos de fútbol y los test de personalidad, entre muchas otras. Y nos ayuda a evadir las trampas del azar, de las estadísticas y las que nos hacemos a nosotros mismos. Una vez leído este libro, tu vida cotidiana ya no será la misma