Raul Alzogaray
Nació en Lanús. Es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor asociado en la Maestría en Control de Plagas y su Impacto Ambiental (Universidad Nacional de San Martín). Es investigador del CONICET y trabaja en el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN-CITEDEF). Su área de trabajo es la biología y la toxicología de insectos que transmiten enfermedades a los seres humanos. Desde 1998, escribe para Futuro, el suplemento de ciencias del diario Página/12. También es autor de los siguientes libros de divulgación científica: Historia de las células, El elixir de la muerte, No te comerás a tu prójimo y Ríos de sangre.
Showing all 2 resultsOrdenado por los últimos
Una tumba para los Romanov
Raul Alzogarayciencia que ladra...serie clásica
El más grande hallazgo de la biología contemporánea ha sido, es y será el desciframiento del genoma humano, el conjunto de los genes codificados por el ADN. Nadie puede negar su importancia, real y potencial, tanto en términos científicos y médicos como en sus aspectos económicos y políticos. Por otra parte, también es muy válido el simple hecho de querer saber. Descubrir qué tienen adentro las muñecas o los trencitos, la nieve, las cucarachas y los genes. El ADN, ácido desoxirribonucleico, ha sido llamado "la molécula de la vida". Claro que por sí solo no significa demasiado: necesita de una compleja maquinaria celular para poder brindar su información. Pero sin duda es el ADN, y conocer los genes que contiene y sus posibles fallas, uno de los mayores desafíos para la ciencia moderna.
El elixir de la muerte
Raul Alzogarayciencia que ladra...serie clásica
La historia de los venenos es tan antigua como la humanidad aunque su manipulación con fines menos naturales es algo bastante más reciente; muchas de las historias más interesantes de sus usos se cuentan en estas páginas y son analizadas, además, con los saberes de la toxicología. Desde la cicuta oficial de los antiguos griegos hasta el caso de envenenamiento de un espía ruso con polonio radiactivo, pasando por flechas envenenadas o por los seguidores de la secta de Jim Jones "suicidados" con tranquilizantes y cianuro, todas estas historias abren también puertas para la salud y el conocimiento. En estas páginas conviven Napoleón Bonaparte, las sacerdotisas del Templo de Apolo en Delfos, Yiya Murano (la envenenadora de Monserrat), las brujas de Salem, Albert Hofmann (el inventor del LSD) y muchos otros personajes de todas las épocas, convocados por Raúl Alzogaray para develar la forma en que los venenos se cruzaron en sus vidas. Este nuevo libro del autor de "Una tumba para los Romanov" nos sumerge en un mundo desconocido y plagado de sorpresas. Bienvenidos a los remedios que matan, drogas alucinógenas, niños monstruo, crímenes sin resolver y otras historias con venenos.