se graduó en Letras y se doctoró en Historia en 2005 en la Universidad de Verona, donde actualmente se desempeña como investigadora. Se especializa en historia política y social, y en particular en la historia de las migraciones internacionales. Ha publicado trabajos en diversas obras colectivas: P. Bevilacqua, A. De Clementi ed E. Franzina (comp.): Storia dell’emigrazione italiana, y K. J. Bade, P. C. Emmer, L. Lucassen, J. Oltmer (comp.): Enzyklopaedie Migration in Europa vom 17. Jahrhundert bis zur Gegenwart. También, artículos en Annali della Fondazione Luigi Einaudi (Torino); Estudios migratorios latinoamericanos; Studi Emigrazione (Italia); Archivio storico dell’emigrazione italiana (Italia). Su tesis de doctorado recibió el Reconocimiento especial del Senato de la Repubblica italiana al “Premio Spadolini Nuova Antologia X edizione”. La edición italiana, aparecida en 2006 recibió el premio “Borgo Val di Taro – Scritture dell’emigrazione”.

Mostrando el único retultado

La inmigración fascista en la argentina

Federica Bertagna
historia y cultura
$15,790
Esta joven historiadora italiana especializada en migraciones internacionales reconstruye los caminos tomados por muchos de los vencidos tras la caída del régimen fascista que, en su mayoría, vieron en las tierras argentinas la posibilidad de un lugar hacia donde emigrar. La autora describe cómo eran las relaciones políticas que los emigrados mantenían con la península itálica y cómo, a la vez, se vinculaban con las colonias y las instituciones italianas ya establecidas en el país. La investigación abarca también historias de empresarios y técnicos que, con diferentes niveles de vinculación con el régimen de Mussolini, llegaron al país guiados por las oportunidades concedidas por la política peronista. En La inmigración fascista en la Argentina se evidencia el amplio conocimiento que posee la autora sobre la historia de ambos países y su capacidad de narrarla en un estilo ágil que permite, además, una introducción precisa a un público no especializado.