últimas novedades
redes sociales
POLICRISIS es el nuevo libro de Maristella Svampa, un diagnóstico brillante de nuestra acuciante actualidad. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de policrisis? Les dejamos un fragmento de la introducción.
¡Lo consiguen en librerías amigas y en nuestra web!

POLICRISIS es el nuevo libro de Maristella Svampa, un diagnóstico brillante de nuestra acuciante actualidad. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de policrisis? Les dejamos un fragmento de la introducción.
¡Lo consiguen en librerías amigas y en nuestra web!
...
¡El martes que viene presentamos este librazo a las 19hs en Yunta! Bruno Fornillo y Melisa Argento conversarán con Ernesto Picco, autor de Crónicas del litio, publicado por Futurock.
¡Lxs esperamos!

¡El martes que viene presentamos este librazo a las 19hs en Yunta! Bruno Fornillo y Melisa Argento conversarán con Ernesto Picco, autor de Crónicas del litio, publicado por Futurock.
¡Lxs esperamos!
...
¡Terminó otra edición de nuestra queridísima @feriadeeditores!
Gracias a todos los que pasaron por nuestro stand a conseguir nuestra próxima lectura, escuchar nuestras recomendaciones y charlar un rato. Nos hace muy felices encontrarnos con nuestros lectores cada vez.
¡Nos vemos el año que viene!

¡Terminó otra edición de nuestra queridísima @feriadeeditores!
Gracias a todos los que pasaron por nuestro stand a conseguir nuestra próxima lectura, escuchar nuestras recomendaciones y charlar un rato. Nos hace muy felices encontrarnos con nuestros lectores cada vez.
¡Nos vemos el año que viene!
...
¡LOS ANIMALES DEL DÍA Y DE LA NOCHE!
Esta nueva edición reúne hermosos textos de Galeano sobre el mundo natural: la flora y la fauna de nuestras tierras y sus leyendas, con ilustraciones de Virginia Piñón que acompañan con suavidad y agudeza. ¡Ya lo consiguen en librerías! ¿No es una belleza?

¡LOS ANIMALES DEL DÍA Y DE LA NOCHE!
Esta nueva edición reúne hermosos textos de Galeano sobre el mundo natural: la flora y la fauna de nuestras tierras y sus leyendas, con ilustraciones de Virginia Piñón que acompañan con suavidad y agudeza. ¡Ya lo consiguen en librerías! ¿No es una belleza?
...
¿Qué tienen en común todos estos nombres? Este grupo de destacadísimos artistas e intelectuales, entre muchos otros, forman parte del nuevo libro compilado por Tomás Borovinsky y Carlos Huffmann “¿HAY ALGO QUE NO ESTÉ EN CRISIS? Arte y pensamiento en la era del cambio acelerado y sin fin”, coeditado por @sigloxxiarg y @arteditella.
En estas páginas, los autores se sobreponen al desconcierto y ofrecen pistas para pensar este tiempo de fronteras inestables. Reflexionan, por ejemplo, sobre nuestra percepción del tiempo acelerado, sobre los nuevos modos de circulación del arte, sobre la tambaleante noción de autoría, sobre la expresión artística como vehículo de activismo político y sobre las problemáticas distinciones entre lo humano y lo no humano, lo real y lo irreal, lo natural y lo artificial.
La conclusión es transversal: resulta urgente renovar nuestra caja de herramientas mental para habitar esta época y enfrentar la pregunta más inquietante: ¿estamos en transición hacia algo distinto o este ya es el nuevo mundo, al que tendremos que acostumbrarnos?
Los esperamos en la presentación del libro el miércoles 13 de agosto, 19h en @univditella.
#ArteDiTella #UniversidadDiTella

¿Qué tienen en común todos estos nombres? Este grupo de destacadísimos artistas e intelectuales, entre muchos otros, forman parte del nuevo libro compilado por Tomás Borovinsky y Carlos Huffmann “¿HAY ALGO QUE NO ESTÉ EN CRISIS? Arte y pensamiento en la era del cambio acelerado y sin fin”, coeditado por @sigloxxiarg y @arteditella.
En estas páginas, los autores se sobreponen al desconcierto y ofrecen pistas para pensar este tiempo de fronteras inestables. Reflexionan, por ejemplo, sobre nuestra percepción del tiempo acelerado, sobre los nuevos modos de circulación del arte, sobre la tambaleante noción de autoría, sobre la expresión artística como vehículo de activismo político y sobre las problemáticas distinciones entre lo humano y lo no humano, lo real y lo irreal, lo natural y lo artificial.
La conclusión es transversal: resulta urgente renovar nuestra caja de herramientas mental para habitar esta época y enfrentar la pregunta más inquietante: ¿estamos en transición hacia algo distinto o este ya es el nuevo mundo, al que tendremos que acostumbrarnos?
Los esperamos en la presentación del libro el miércoles 13 de agosto, 19h en @univditella.
#ArteDiTella #UniversidadDiTella
...
#LANZAMIENTO
Estamos muy felices con el lanzamiento del libro “¿HAY ALGO QUE NO ESTÉ EN CRISIS? Arte y pensamiento en la era del cambio acelerado y sin fin”, compilado por Tomás Borovinsky y Carlos Huffmann.
Se trata del tercer libro que lanzamos en conjunto entre @sigloXXIarg y @arteditella de la Universidad Torcuato Di Tella. Estas publicaciones invitan a pensar el presente del arte y su relación con nuestra época. En este libro, en el que participan destacados artistas e intelectuales, entre ellos Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden, se sobrepone al desconcierto y ofrece pistas para pensar este tiempo de fronteras inestables.
¡Disponible en todas las librerías del país!
@atomizado_borovinsky @cmffnn @univditella @arteditella
#UniversidadDiTella #ArteDiTella #ArteContemporaneo.

#LANZAMIENTO
Estamos muy felices con el lanzamiento del libro “¿HAY ALGO QUE NO ESTÉ EN CRISIS? Arte y pensamiento en la era del cambio acelerado y sin fin”, compilado por Tomás Borovinsky y Carlos Huffmann.
Se trata del tercer libro que lanzamos en conjunto entre @sigloXXIarg y @arteditella de la Universidad Torcuato Di Tella. Estas publicaciones invitan a pensar el presente del arte y su relación con nuestra época. En este libro, en el que participan destacados artistas e intelectuales, entre ellos Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden, se sobrepone al desconcierto y ofrece pistas para pensar este tiempo de fronteras inestables.
¡Disponible en todas las librerías del país!
@atomizado_borovinsky @cmffnn @univditella @arteditella
#UniversidadDiTella #ArteDiTella #ArteContemporaneo.
...
SIN PADRE, SIN MARIDO Y SIN ESTADO es una de nuestras novedades de agosto, escrita por Melina Vázquez y Carolina Spataro. ¡Y lo presentamos por todos lados! Mañana nos vemos en Córdoba, y el viernes 22 de agosto en CABA. Ya lo encuentran en librerías amadas y amigas. ❤️💪

SIN PADRE, SIN MARIDO Y SIN ESTADO es una de nuestras novedades de agosto, escrita por Melina Vázquez y Carolina Spataro. ¡Y lo presentamos por todos lados! Mañana nos vemos en Córdoba, y el viernes 22 de agosto en CABA. Ya lo encuentran en librerías amadas y amigas. ❤️💪 ...
¡Queridxs! Este jueves 7 de agosto empieza la FED, uno de nuestros eventos preferidos del año. Hasta el domingo 10, nos encuentran de 14 a 21hs recomendando joyas de nuestro catálogo y conversando con amigxs y lectorxs. Lxs esperamos en nuestro stand ❤️📚

¡Queridxs! Este jueves 7 de agosto empieza la FED, uno de nuestros eventos preferidos del año. Hasta el domingo 10, nos encuentran de 14 a 21hs recomendando joyas de nuestro catálogo y conversando con amigxs y lectorxs. Lxs esperamos en nuestro stand ❤️📚 ...
DERECHO Y POLÍTICA, dirigida por Roberto Gargarella y Paola Bergallo, es una de nuestras colecciones clásicas: busca promover los estudios interdisciplinarios sobre la interacción entre el derecho, la política y los tribunales, y se propone como una contribución de interés para historiadores, sociólogos, economistas o politólogos. Los trabajos que se inscriben en esta tradición incorporan una mirada compleja sobre las instituciones, los actores políticos y los movimientos sociales, a la vez que se nutren de la observación empírica.
LA SALA DE MÁQUINAS DE LA CONSTITUCIÓN es la reedición de un clásico para esta tradición de Roberto Gargarella, casi un pilar para esta colección, y nos alegra enormemente tenerlo como novedad de julio.

DERECHO Y POLÍTICA, dirigida por Roberto Gargarella y Paola Bergallo, es una de nuestras colecciones clásicas: busca promover los estudios interdisciplinarios sobre la interacción entre el derecho, la política y los tribunales, y se propone como una contribución de interés para historiadores, sociólogos, economistas o politólogos. Los trabajos que se inscriben en esta tradición incorporan una mirada compleja sobre las instituciones, los actores políticos y los movimientos sociales, a la vez que se nutren de la observación empírica.
LA SALA DE MÁQUINAS DE LA CONSTITUCIÓN es la reedición de un clásico para esta tradición de Roberto Gargarella, casi un pilar para esta colección, y nos alegra enormemente tenerlo como novedad de julio.
...
El lunes que pasó presentamos LA CIENCIA DEL MATE, con el co-autor Juan Ferrario, Diego Golombek y Marina Beltrame, en el hermoso local de La Mateada. Fue un placer: una charla interesantísima y un encuentro cálido con amigos y lectores. Acá les mostramos un poquito de lo que fue.

El lunes que pasó presentamos LA CIENCIA DEL MATE, con el co-autor Juan Ferrario, Diego Golombek y Marina Beltrame, en el hermoso local de La Mateada. Fue un placer: una charla interesantísima y un encuentro cálido con amigos y lectores. Acá les mostramos un poquito de lo que fue. ...
¿Cuáles son los secretos para hacer un buen mate? ¿Cómo es el proceso de producción de la yerba? ¿Qué diferencias tienen los mates según sus materiales? Todo esto y mucho más nos revelan @juan_ferrario y @sommelierdemateok en su nuevo libro LA CIENCIA DEL MATE.
Les compartimos algunas de las hermosas imágenes de los interiores realizadas por Javier Joaquín.
Hoy vamos a conversar de todo esto a las 18.15hs en @lamateada_ y cerramos la fiesta con cócteles con yerba mate por el gran @senseibossi
¡Los esperamos!
#mate #ciencia

¿Cuáles son los secretos para hacer un buen mate? ¿Cómo es el proceso de producción de la yerba? ¿Qué diferencias tienen los mates según sus materiales? Todo esto y mucho más nos revelan @juan_ferrario y @sommelierdemateok en su nuevo libro LA CIENCIA DEL MATE.
Les compartimos algunas de las hermosas imágenes de los interiores realizadas por Javier Joaquín.
Hoy vamos a conversar de todo esto a las 18.15hs en @lamateada_ y cerramos la fiesta con cócteles con yerba mate por el gran @senseibossi
¡Los esperamos!
#mate #ciencia
...