Mes del padre

3 cuotas sin interés

Envío gratis a partir de $50.000

Bolsa de regalo

Aviso importante: Hay un cambio en los envíos programados entre el 16 y el 22 de diciembre. Ver más.

Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 items $20,790
  • Novedades
  • Temas

    ambientalismo
    antropología
    arte
    ciencia
    cocina

    cultura
    deporte
    derecho
    economía
    educación

    feminismo
    filosofía
    historia
    música

    política
    psicología
    salud
    sociología

  • Colecciones

    antropológicas
    arte y pensamiento
    biblioteca basica de historia
    biblioteca beatriz sarlo
    bibilioteca clasica
    bibilioteca clasica… serie fragmentos foucaultianos
    biblioteca del pensamiento socialista
    biblioteca eduardo galeano

    ciencia que ladra… serie clásica
    ciencia que ladra… serie mayor
    crisis
    derecho y politica
    economía política argentina
    educación que aprende
    educación que ladra
    educación sin fronteras

    hacer historia
    historia y cultura
    historia y cultura serie el pasado presente
    metamorfosis
    nueva criminología
    otros futuros posibles
    pasados que insisten
    siglo para chicos

     

    singular
    singular serie collège de france
    sociología y política
    sociología y política pensar desde el sur
    sociología y política serie educación y sociedad
    sociología y política serie nueva sociología
    sociología y política serie rumbos teóricos
    vidas para leerlas

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 items $20,790
Se agregó “Los terratenientes de la pampa argentina” a tu carrito. Ver carrito
Agotado

Radiografía de la provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof
Crisis de un territorio en disputa

Radiografía de la provincia de Buenos Aires

Crisis de un territorio en disputa
Axel KicillofCecilia RodriguezDaniel GollanEduardo BasualdoLaura AlonsoRoberto BaradellSilvina Batakis
Axel Kicillof, Cecilia Rodriguez, Daniel Gollan, Eduardo Basualdo, Laura Alonso, Roberto Baradell, Silvina Batakis

Ficha técnica

ISBN: 978-987-629-933-6

Páginas: 336

Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7

País: Argentina

Autor: Axel Kicillof, Cecilia Rodriguez, Daniel Gollan, Eduardo Basualdo, Laura Alonso, Roberto Baradell, Silvina Batakis

Tema: economía, política

Año de edición: 2019

Fecha de edición: 07/2019

Idioma: Español

Inicio Sin categorizar Radiografía de la provincia de Buenos Aires
El Estado siempre llega tarde
El Estado siempre llega tarde $24,990</sp
Back to products
Educación sexual integral
Educación sexual integral $21,990</sp
$19990
3 cuotas de $6663

Por su centralidad económica, poblacional y geográfica, la provincia de Buenos Aires tiene la capacidad potencial de paliar o, incluso, contrarrestar las políticas económicas nacionales cuando su dirección afecta las posibilidades del desarrollo provincial y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, esto no es lo que sucedió en los últimos años, sino más bien lo contrario. El ajuste y la apertura al capital financiero internacional que reeditó el gobierno de Cambiemos, que en todo el país implicó un importante retroceso en la acción del Estado nacional, impactó con particular fuerza en territorio bonaerense. Allí, la administración de María Eugenia Vidal profundizó ese proceso al incorporar un acelerado endeudamiento como un elemento central del programa económico provincial.

El resultado, plantean los autores y autoras de este libro tan revelador como necesario –dada la llamativamente escasa literatura sobre el tema–, es un acelerado proceso de desindustrialización y fragmentación territorial y productiva. Para tener una dimensión real de los rasgos estructurales de la provincia, este volumen presenta un formidable ejercicio analítico a cargo de académicos de extensa trayectoria, que registra la relevancia de la actividad económica bonaerense en el agregado nacional, su evolución durante los últimos años y las características de su fisonomía productiva y social.

Pero además, de la mano de especialistas –entre otros, Axel Kicillof, Silvina Batakis, Daniel Gollan y Roberto Baradel–, estas páginas ofrecen un diagnóstico actual de la provincia de Buenos Aires, en áreas centrales como las finanzas provinciales, el impacto del creciente endeudamiento, los efectos del ajuste sobre la gestión pública de la salud y la educación, y las políticas de seguridad.

A partir de una meticulosa labor que pone en cifras y en palabras la enorme complejidad y heterogeneidad de un territorio habitado por millones, este libro pretende aportar al debate para la construcción de una alternativa que recupere el rol fundamental del Estado en la economía y la distribución del ingreso, el desarrollo industrial y la integración social y productiva de la provincia, muchas veces relegada pero decisiva para un proyecto inclusivo de nación.

Agotado

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 978-987-629-933-6 Categoría: Sin categorizar
Ficha técnica

Productos relacionados

Mitomanías argentinas

Alejandro Grimson
singular
$23,990

Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y los estamos esperando. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.


Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Del sistema solar al adn

Gabriel Gellon
educación que aprende
$27,890
Los docentes de ciencias enseñan en el aula explicaciones sobre el origen del universo, el fin de los dinosaurios, la estructura de los materiales o el movimiento de los continentes. Esos relatos son el producto “pasado en limpio” del largo trabajo de muchas personas que reunieron datos, registraron fenómenos, hicieron experimentos y discutieron ideas. A estas historias fundamentales, verdaderas obras de imaginación y rigor, los científicos las llaman teorías y son las que nos permiten mirar con nuestra mente todo aquello que nuestros ojos no alcanzan a vislumbrar. Pero si queremos enseñar cómo funciona la ciencia, tal vez necesitemos algo más que mostrar la foto final, el resultado exitoso de este complejo proceso creativo. Por eso, este nuevo libro de Gabriel Gellon –docente, científico y narrador experimentado– se ocupa de cómo los científicos imaginan, elaboran, discuten y modifican las teorías científicas y propone una forma novedosa de llevarlo al aula. Dirigido sobre todo a profesores de escuela secundaria, en cada capítulo ofrece un relato y una serie de herramientas prácticas para trabajar con los estudiantes. Desde el sistema solar hasta el Big Bang, pasando por el ancestro común y los átomos, el autor presenta viñetas que narran el desarrollo de una idea a partir de ejemplos concretos, poniendo el acento en diferentes características de las teorías y en el modo en que se construyen y validan. Como el propio Gabriel nos dice, “el libro puede ser visto como una especie de manual de ejercicios de epistemología ‘para principiantes’ sobre teorías científicas. O como una colección de relatos sobre el origen de algunas de las ideas más poderosas de la humanidad”.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Contra el canon

Andrea Giunta
arte y pensamiento
$26,490
La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un espacio sin centro. Con la Europa devastada, el impulso utópico, la imaginación de que era posible delinear un futuro para las formas, se traslada y comienza a producirse en escenarios diversos. Tras la posguerra, y especialmente desde los años sesenta, la transformación de los lenguajes propia de las vanguardias y neovanguardias se despliega desde distintas escenas en una trama de simultaneidades: en todas partes y al mismo tiempo. Poniendo el foco en el arte latinoamericano, Andrea Giunta utiliza una mirada comparada que logra romper el modelo evolutivo y demostrar que la innovación no se produce en un lugar y luego se replica en otro, como un mecanismo que irradia desde los centros hacia las periferias. El territorio en el que pone a prueba sus hipótesis es amplio: las vanguardias de posguerra en Buenos Aires, México y Brasil; el indigenismo y su reapropiación de tradiciones, de Xul Solar y Torres García a Punto poncho; la trama poscolonial en la obra de Mohamedi y la abstracción brasileña; Joan Miró y la solidaridad con Chile; los argumentos y la plataforma del feminismo de la segunda ola en la serie Ramona de Berni y la filmografía de Godard; los años sesenta y la explosión del happening, entre Guerra Fría, revolución y dictaduras. Contra el canon retoma las palabras con que las diversas poéticas situadas se nombraron a sí mismas para desarticular las lecturas históricas concebidas desde los centros. El desafío es generar las categorías analíticas para desprenderse de la lógica ordenada por las miradas hegemónicas, pero también de los intentos de revertir el esquema de valores acentuando la potencia de lo local. Se trata de contradecir el canon y sacudir las versiones tradicionales del arte latinoamericano. Se trata, en fin, de comprender las simultaneidades para decir adiós a la periferia.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Aprender a leer

Stanislas Dehaene
ciencia que ladra...serie mayor
$19,990
Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña. Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia. Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito
Axel Kicillof
Axel Kicillof es licenciado y doctor en Economía (UBA). Fue profesor titular y adjunto por concurso en las carreras de Economía y Sociología de esa y otras universidades nacionales. Se desempeñó como investigador de carrera en el Conicet. Como estudiante, militó en la política universitaria y, tras graduarse, también en el sindicalismo docente. Fundó con otros colegas el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), que intervino en discusiones de política económica. En la actividad política nacional ejerció diversos cargos, entre ellos, subgerente general en Aerolíneas Argentinas, subinterventor y director de YPF, ministro de Economía de la Nación, diputado nacional y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Es autor de numerosas publicaciones, investigaciones y ponencias en la Argentina y en el exterior. En Siglo XXI publicó De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento económico; Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal, y Diálogos sin corbata. En 2018, Volver a Keynes fue publicado en inglés por Routledge, con el título Keynes and The General Theory Revisited.

Otros libros de Axel Kicillof

Volver a Keynes
Volver a Keynes
Singular
Y ahora, ¿qué?
Y ahora, ¿qué?
Singular
Diálogos sin corbata
Diálogos sin corbata
Singular

Otros libros de Singular

Las nuevas caras de la derecha
Las nuevas caras de la derecha
Enzo Traverso
Producir en la nueva globalización
Producir en la nueva globalización
Matías Kulfas
¿Por qué no queremos salvar el mundo?
¿Por qué no queremos salvar el mundo?
Federico Merke
El Dólar
El Dólar
Ariel Wilkis, MARIANA LUZZI

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por su suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

contacto
términos y condiciones

lista de precios
arrepentimiento de compra
devoluciones y reembolsos
privacidad
argentina

guatemala 4824
C1425bup – CABA
tel +54 11 4770 9090

méxico

cerro del agua 248 del. coyoacán
04310 – cdmx
tel +52 55 5658-7999

españa

calle recaredo, 3 madrid – 28002
tel +34 91 650 1841

 
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados
Based on WoodMart theme 2023 WooCommerce Themes.
payments
  • novedades
  • temas
    • antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • antropológicas
    • arte y pensamiento
    • biblioteca básica de historia
    • biblioteca beatriz sarlo
    • biblioteca clásica
    • biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
    • biblioteca del pensamiento socialista
    • biblioteca eduardo galeano
    • ciencia que ladra… serie clasica
    • ciencia que ladra… serie mayor
    • crisis
    • derecho y politica
    • economía política argentina
    • educación que aprende
    • educación que ladra
    • educación sin fronteras
    • hacer historia
    • historia y cultura
    • historia y cultura sere el pasado presente
    • metamorfosis
    • nueva criminología
    • otros futuros posibles
    • pasados que insisten
    • siglo para chicos
    • singular
    • singular serie collège de france
    • sociología y política
    • sociología y política pensar desde el sur
    • sociología y política serie educación y sociedad
    • sociología y política serie nueva sociología
    • sociología y política serie rumbos teóricos
    • vidas para leerlas
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El Dólar

Radiografía de la provincia de Buenos Aires

$27,990</sp

261 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Novedades
Mi Biblioteca
1 items Carrito
Mi Cuenta