La sociología ahora
AA.VVLa sociología ahora
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-014-2
Páginas: 272
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.7
País: Argentina
Autor: AA.VV
Colección: sociología y política
Tema: sociología
Año de edición: 2007
Fecha de edición: 11/2007
Idioma: Español
Cada uno de los textos busca explorar diferentes zonas de lo social, especialmente aquellas donde el deterioro de las condiciones socioeconómicas y la fragmentación de las últimas décadas originaron subjetividades inéditas y nuevos modos de lazo comunitario. Así, un ensayo muestra desde adentro la sede de un grupo de piqueteros, revelando que cada colectivo establece relaciones singulares con los “planes” y con las marchas; otro describe la situación en Entre Ríos durante la crisis de 2001, cuando la emisión de bonos provinciales puso en evidencia la precariedad del Estado para cumplir con la función de regular la moneda y, por ende, los intercambios; otro presenta una imagen descarnada de los motines en las cárceles y analiza la escalada de violencia y la relación de fuerzas (siempre desigual) entre el personal de seguridad y los presos; otro indaga en la imagen que eligen los “pibes chorros”, condicionados por el mandato del consumo y la moda juvenil. Los textos de LA SOCIOLOGÍA AHORA fueron seleccionados en el marco del concurso de ensayos “La sociedad argentina contemporánea”, organizado por Siglo Veintiuno Editores y la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, con motivo del 50º aniversario de esta última. La apuesta que los define apunta a resignificar la tradición de la disciplina a través de lazos productivos con el presente, para que las zonas más vitales de la sociología no sean sólo un espacio de competencias por becas y subsidios, sino el germen de una verdadera fuerza intelectual.
Agotado
Productos relacionados
Mitomanías argentinas
Alejandro Grimsonsingular
Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y los estamos esperando. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.
Contra el canon
Andrea Giuntaarte y pensamiento
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular