La física en la vida cotidiana

Alberto Rojo
ciencia que ladra...serie clásica
$13,190
¿Un árbol puede resultar una cámara fotográfica? ¿Una gota de agua, una lupa? ¿Cómo hacen las estrellas de rock para tirarse a la pileta desde un noveno piso? ¿Hay tácticas para hamacarse más y mejor en la plaza? ¿Se puede levantar a una persona solo soplando por una pajita? En este libro lleno de sorpresas, el físico y músico Alberto Rojo nos pasea por los principales y más curiosos fenómenos físicos: aquellos que se ven y que se ocultan, los que andan y se frenan, lo que flota, lo que suena, lo que se atrae, lo frío y lo caliente… una visita al mundo de todos los días, armados de preguntas y de experimentos que no podremos dejar de probar. En un repaso generoso, lleno de ejemplos y de ejercicios originales, los conceptos generales de física vienen al encuentro del lector a través de sutiles y extraordinarias explicaciones desarrolladas por el autor. Así, la vida diaria se revelará repleta de fenómenos físicos: luces y sombras extrañas, espejos caprichosos, pelotas de tenis que salen disparadas, escalas matemáticas y musicales; porque a través de estas páginas la ciencia se mete en nuestra vida y revela lo que se ve y también lo que se intuye.

Althusser, el infinito adiós

Emilio De Ipola
$12,290
Este libro de Emilio de Ípola se propone restituir la valiosa empresa teórica de Althusser y contribuir a poner fin al injusto destino de olvido que fue reservado a su pensamiento. A mediados de los años sesenta, cuando aparecieron sus grandes obras clásicas, el prestigio de Althusser pareció asegurado. Pero ese momento duró poco ya que desde comienzos de los setenta, su nombre fue asociado a la ya inocultable crisis del marxismo y al posterior derrumbe de los regímenes del Este. Para agravar el panorama, Althusser fue protagonista, en 1980, de un drama personal: el asesinato de su esposa, por el que se lo declaró no imputable. Luego de su muerte en 1990, su obra, marcada por un estigma, fue arrojada al puro y simple olvido. Dos hechos modificaron ese panorama: la publicación póstuma de su autobiografía y de una gran cantidad de trabajos inéditos. La sinceridad con que relataba los episodios de una vida jalonada por trances penosos y prolongados períodos de depresión conmovió hondamente a sus lectores. Por otra parte, la publicación ulterior de los inéditos, todavía inconclusa, hizo que el interés por su producción renaciera. Con entusiasmo y agudeza crítica, Emilio de Ípola explora y discute el recorrido del pensamiento del último marxista europeo del SXX y desentraña las claves de la actualidad de su derrotero teórico.