16 cm. x 23 cm. x 2,7 cm.
Showing all 3 resultsOrdenado por los últimos
Antología Karl Marx
Karl Marxbiblioteca del pensamiento socialista
Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca de ser el "padre" de los comunismos reales del siglo XX. De los escombros del Muro de Berlín surgió un Marx capaz de ofrecer claves válidas para entender el mundo globalizado por fuera de las interpretaciones canónicas de un partido o una ideología. Más cerca en el tiempo, el estallido financiero de 2008 nos recordó que su diagnóstico sobre la expansión del capitalismo, con sus crisis periódicas y su carga de miseria, exclusión y violencia sistémica, permanece vigente. Esta Antología, cuya edición estuvo al cuidado de Horacio Tarcus, uno de los más reconocidos historiadores del pensamiento de las izquierdas, está destinada no a los especialistas sino a los estudiantes y lectores en general que buscan acercarse a la obra de Marx por primera vez. Y viene a salvar una ausencia, ya que textos emblemáticos como el Manifiesto Comunista o El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, entre otros, circulaban hasta hoy aislados, y las escasísimas antologías disponibles son tributarias de la ortodoxia soviética, ya superada. Este volumen reúne, en versiones completas y anotadas, los textos fundamentales de Karl Marx, esos que se han convertido en clásicos y en cita obligada dentro del amplio campo de las humanidades y las ciencias sociales. El orden de los escritos sigue un criterio cronológico, en un arco que va de 1843 a 1881, desde su ensayo sobre la cuestión judía, pasando por los capítulos centrales de El capital, hasta su visión de los primeros movimientos revolucionarios en Rusia. Con un estudio preliminar que funciona como excelente guía de lectura, al restituir el contexto imprescindible de cada escrito, explicar sus ejes conceptuales y señalar los debates que suscitó a lo largo del siglo XX, esta Antología demuestra que tiene sentido "volver a Marx" y dialogar con su obra, ya sea para descifrar nuestro presente o para alimentar la utopía de superarlo.
¿Cuánto importan las instituciones?
estado y política
"El problema de la Argentina son sus instituciones", se escucha con frecuencia. Pero ¿es así? ¿Son las instituciones las que forjan los procesos sociales y políticos o, por el contrario, son estos procesos los que crean su institucionalidad? En definitiva, ¿dónde encontramos los problemas (y soluciones) para mejorar las políticas públicas en la Argentina? ¿En las instituciones o en otro lado? Este libro apunta a comprender la lógica de la institucionalidad gubernamental y del accionar de los actores políticos en el país. Para ello centra su atención en la presidencia y el Estado, en los otros poderes gubernamentales -el Legislativo, el Judicial-, así como en el federalismo argentino, con el objeto de desmenuzar sus características actuales y su funcionamiento, sus conflictos, fortalezas y contradicciones. Pero además pone el foco en la estructura y el comportamiento de los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil, bajo el supuesto de que resultan ineludibles en el momento de explicar aspectos centrales de la dinámica política e institucional. A partir de un análisis sobre los alcances de la interacción entre las diversas esferas del gobierno, el Estado y los actores, este trabajo persigue fortalecer el entendimiento de la dinámica política de nuestra sociedad, ofreciendo propuestas y perspectivas diversas, plurales, atentas a la complejidad del escenario institucional y político.
La lucha por los derechos de la salud
Alicia Ely Yaminderecho y política