14 cm. x 19 cm. x 0,9 cm.
Showing all 10 resultsOrdenado por los últimos
Neuromagia
Andrés Rieznikciencia que ladra...serie clásica
Bioingeniería
Max Valentinuzziciencia que ladra...serie clásica
¿Qué surge cuando se juntan un biólogo y un ingeniero? ¿Un ingenierólogo? ¿Un bioniero? Nada de eso: surge la bioingeniería, una disciplina que desde las ciencias exactas aporta soluciones a las distintas ramas de la biología y la medicina, y que puede definirse como una verdadera ensalada de ciencias y tecnologías, pues se nutre de las matemáticas, la física, la química, la botánica, ¡incluso la filosofía y la ética! para lograr su cometido. Como toda ciencia, consiste en medir, definir, predecir, modelar, integrar Y de eso también trata este libro que, de la mano de Max Valentinuzzi -pionero en la materia, infatigable y entusiasta-, nos muestra un mundo nuevo allí donde está el de todos los días. Así, nos guía por un universo de marcapasos, desfibriladores, tomógrafos, osciloscopios y sensores que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida, para revelarnos cómo la bioingeniería está presente en gran parte de nuestros hábitos cotidianos. Algunos lectores descubrirán el mundo detrás de los aparatos del hospital o del laboratorio; otros se maravillarán por el modo en que la bioingeniería ha combinado en este "guiso científico" todos los saberes posibles; otros tal vez encuentren en ella su vocación de medir el mundo. Hay mucho de vida y de ingenio en estas páginas: vale la pena dejarse sorprender por los caminos de Valentinuzzi, sus aparatos y sus recetas.
Ciencias exactas, naturales y ridículas
Edouard Launetciencia que ladra...serie clásica
La ciencia del sueño
Ana Morenociencia que ladra...serie clásica
Simplemente sangre
Héctor Luis Castillociencia que ladra...serie clásica
El personal trainer científico
Germán Lauroraciencia que ladra...serie clásica
La humanidad del genoma
Alberto Kornblihttciencia que ladra...serie clásica
¿Qué mayor misterio que la vida misma, esa cocina donde se mezcla lo que traemos de fábrica con lo que los biólogos llaman "el ambiente"? En este libro, uno de los más importantes científicos "industria argentina" (pero que también exportamos al mundo) enseña los secretos de la biología con la misma pasión que pone en sus clases e investigaciones. ¿Existen las razas humanas? ¿Se pueden clonar personas? ¿Son seguros los alimentos transgénicos? ¿Cómo incide el componente genético en el riesgo de contraer enfermedades? ¿Está escrito en nuestros genes a quién podemos amar o qué música puede gustarnos? ¿Por qué es irrefutable la teoría de la evolución? Esas son sólo algunas de las preguntas que atraviesan este libro fascinante, que trata de lo que somos, lo que fuimos y lo que tal vez lleguemos a ser. Pero Kornblihtt no se detiene en papers y tubos de ensayo, sino que va más allá y revela la articulación de estas cuestiones con algunos de los problemas más sensibles de nuestra sociedad, como el rol de los genes en la determinación de la identidad y los lazos biológicos de las personas, la utilización de embriones humanos para la fertilización asistida o los contenidos irrenunciables de la educación pública y gratuita. Ser humanos, conocer nuestro genoma y sus consecuencias, hacernos todas las preguntas que hagan falta: un mandato necesario para el siglo XXI.
El teorema del patito feo
Luis Javier Plata Rosasciencia que ladra...serie clásica
La química está entre nosotros
Hugo Luis Corsociencia que ladra...serie clásica
Este libro recibió una mención especial en el Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra-La Nación 2012. El jurado estuvo integrado por Nora Bär, Marcelino Cereijido, Diego Golombek y Guillermo Jaim Etcheverry. Estamos rodeados, la química está entre nosotros: está en los microcomponentes de los celulares, en la pasta de dientes, en el blue de nuestros blue-jeans, en el humo que sale de nuestras bocas cuando hace frío, en el charco debajo de la heladera después de un corte de luz y hasta en las sensaciones que nos invaden cuando nos enamoramos. Y como la química es la ciencia que estudia de qué están hechas las cosas, en este libro los autores ponen la lupa en el mundo que nos rodea para desentrañar la verdad de los átomos y las moléculas que lo componen; nos ayudan a perderles el miedo a las fórmulas y a ese gráfico de colores que era el terror del colegio secundario llamado pomposamente tabla periódica de los elementos; nos explican las aplicaciones prácticas de esta ciencia, su utilización en algunas industrias para mejorar procesos y su intento por copiar a la naturaleza para crear un mundo nuevo y mejor para todos; nos cuentan por qué es peligroso que nos suba la bilirrubina y nos revelan si es cierto que existen productos que "no contienen químicos" (como se ufanan algunas publicidades). Y no sólo eso, también delatan su presencia en el cine y la literatura, desde el gas hilarante de Chaplin hasta el brebaje del doctor Jekyll y la kriptonita de Superman. Un libro que nos contagia entusiasmo por conocer el mundo que nos rodea, un mundo hecho de sustancias químicas.
Modelo para armar
Martin Caglianiciencia que ladra...serie clásica