Mostrando 1–24 de 94 resultados

Lo que el progresismo no ve

Sabina Frederic
sociología y política
$19,990

¿Qué le pasa al progresismo con la seguridad? ¿Por qué le cuesta llevar a la práctica y sostener las políticas que ese mismo espacio defiende, ligadas al uso proporcional de la fuerza pública, el respeto de los derechos humanos y criterios de equidad hacia sectores vulnerables? Habiendo tenido responsabilidades en el área bajo gobiernos de ese signo político, y con la perspectiva de años de investigación, Sabina Frederic busca que el tema no quede en el barro de las disputas personales o la autoflagelación para explicar los problemas estructurales que lo atraviesan en esta etapa de total declive del Estado benefactor. Algo está claro: el dilema entre garantismo y manodurismo no sirve para entender el fondo de la cuestión, y precisamente a eso apunta este libro. De hecho, las gestiones autopercibidas progresistas están atravesadas por contradicciones y suelen boicotear sus principios al utilizar las mismas herramientas que los sectores que identificamos como de derecha. Así, reclaman más gendarmes y más represión, y en algunos casos confían el área a personajes capaces de desplegar ante cámaras y micrófonos una performance digna de Rambo, aunque eso no sirva para resolver los conflictos. Como si importara más el desempeño mediático que los resultados efectivos. A partir de ejemplos reveladores, Sabina Frederic analiza cómo el área de Seguridad pasó a absorber la gestión de las poblaciones periféricas, ahí donde los otros brazos del Estado no llegan, y a administrar demandas irresueltas por el acceso a derechos básicos como el hábitat o el trabajo dignos. Y traza un diagnóstico que busca ser el puntapié para una discusión honesta: ¿cómo articular una política de seguridad verdaderamente progresista, capaz de jerarquizar y valorar a las policías, de priorizar la negociación y de no empujar a los márgenes a los sectores más débiles? ¿Qué lugar tendrían entonces la inteligencia y la investigación de redes criminales transnacionales? ¿Cómo ejercer la regulación de los mercados ilegales? Frente a la legítima demanda social de seguridad, este libro llama a pensar un enfoque estratégico con menos consignas y más compromiso con la protección de las mayorías.


De bobo, nada

LUISINA PERELMITER
sociología y política
$21,990

El antiestatismo, con sus imágenes de instituciones vetustas y corruptas, se ha vuelto una consigna tan potente como lo fue la del Estado presente hasta hace unos años. La realidad de la Anses, la mayor caja de la administración pública y la mayor base de datos de la población argentina, va a contrapelo de esas narrativas de ineficacia y discrecionalidad. Ícono de la modernización de los noventa y de la reconstrucción posterior a la crisis de 2001, la Anses lleva adelante políticas públicas claves para la estabilidad democrática. De la AUH a las jubilaciones y moratorias, de los créditos Procrear a los bonos de emergencia, esta burocracia gigantesca muestra más que bruscos cambios de timón cómo se construyen capacidades estatales y cómo se intenta gobernar una sociedad cada vez más fragmentada. Conversando con sus funcionarios y operadores, recorriendo pasillos y mostradores, Pilar Arcidiácono y Luisina Perelmiter reconstruyen la expansión de esa estructura y las características del personal, así como la continuidad de las políticas más allá de los cambios de gobierno. Organizada en jerarquías y roles, con procedimientos estandarizados y previsibles, con criterios de asignación de beneficios automatizados en sistemas de alcance federal, la Anses conjuga la tecnología digital, los trámites cara a cara en las oficinas y la intervención de mediadores (familiares, gestores, militantes). Pero la masividad no significa cobertura universal, y la protección diferenciada genera suspicacias y resentimiento entre quienes se sienten excluidos (trabajadores informales, cuentapropistas, precarizados) o perciben como injusta la expansión de las prestaciones. Si bien las transferencias directas lograron aliviar el sufrimiento social, estuvieron y están muy lejos de generar una sociedad más igualitaria o menos empobrecida. Viaje revelador a la billetera y el cerebro del Estado, este libro nos ayuda a entender cómo se fueron transformando las relaciones entre Estado y sociedad, y cómo incluso los instrumentos de gobierno más versátiles van por detrás de las demandas. Eludiendo la polarización reinante, esta obra es un aporte valiosísimo para pensar más allá de los estereotipos estigmatizantes de la actividad estatal.


El mundo visto desde América Latina

Ana Covarrubias
sociología y política
$16,490

Uno de los síntomas más claros de los tiempos de crisis y cambio estructural es la ausencia de un lenguaje para nombrar las cosas. ¿Qué es el orden internacional hoy, en tiempos de la invasión rusa a Ucrania y la guerra en Medio Oriente? ¿Qué quieren decir los derechos humanos, ante una desigualdad creciente? ¿Qué fue del multilateralismo y la diplomacia, mientras el poder global se reconfigura con la poderosa irrupción de China? ¿Qué implica la seguridad, en momentos de creciente militarización del mundo y fortalecimiento del crimen organizado? Este libro, fruto de un esfuerzo colaborativo regional, se propone dar una respuesta al estado de orfandad conceptual en que se encuentra la teoría social, y para eso ofrece una revisión crítica de algunos conceptos clave de las relaciones internacionales que desde la posguerra sirvieron para comprender el orden mundial vigente pero que en nuestros días necesitan una redefinición. Lo hace, además, desde la perspectiva de la sociedad civil latinoamericana, lo que busca reparar otra deficiencia contemporánea: los cambios no se viven igual en el Norte que en el Sur globales, pero gran parte de las perspectivas teóricas que circulan en el Sur siguen proviniendo de las democracias del Norte. Así, estas páginas unen un trabajo de síntesis conceptual con la recopilación de las voces de más de doscientos cincuenta representantes de la sociedad civil, activistas, instituciones, ONG, think-tanks, académicos y políticos de la región, lo que enriquece las teorías con miradas desde abajo. En un mundo en que el Estado pierde centralidad, ascienden nuevos actores que le disputan el ejercicio de poder y la voz latinoamericana reduce su peso global, este libro es un aporte fundamental para generar una conversación renovada.


Conocer es comparar

Mora Matassi
sociología y política
$23,690

Los estudios sobre las redes sociales no dejan de crecer, al ritmo de una experiencia social que muta vertiginosamente. Sin embargo, el enfoque dominante sigue siendo el análisis de redes aisladas, en particular Facebook, Twitter (o X), Instagram y TikTok, para entender su funcionamiento en determinado país (casi siempre, del Norte Global). En la sombra quedan muchas otras plataformas, así como las relaciones constitutivas, de ida y vuelta, entre redes y medios tradicionales. Este libro nos muestra cuánto más podemos aprender sobre las redes si cambiamos de perspectiva. ¿Qué pasa si comparamos cierta narrativa del yo característica de algunas plataformas con formatos como el reality show de fines del siglo XX o incluso los diarios íntimos del siglo XIX? ¿Y si comparamos el nivel de polarización en las redes sociales en el contexto de una democracia liberal y en el de un gobierno autoritario que censura la información? ¿Qué incidencia tienen los Estados nacionales en la dinámica de esas redes? Si, en promedio, los usuarios participan en siete plataformas a la vez, ¿cómo se distribuyen sus funciones y qué revela eso sobre la capacidad de agencia y decisión de las personas? El enfoque alternativo de Mora Matassi y Pablo Boczkowski se apoya en el principio de que todo lo que conocemos surge de comparar dos o más entidades. Recopilando una riquísima variedad de casos del Norte y el Sur globales, los autores examinan la extrema heterogeneidad de las redes sociales y proponen una hoja de ruta para estimular nuevas investigaciones. El resultado es un panorama mundial, desoccidentalizado, transmedia y multiplataforma, que logra captar las conexiones históricas y contemporáneas que dan forma a la vida cotidiana digital. En este formidable análisis, los autores también revisan los mejores trabajos que han optado por el método comparativo y sugieren temas y teorías para ampliar el campo de visión y trazar una agenda programática e inspiradora.


Punto de vista

Sofia Mercader
sociología y política
$27,690

1978. En los momentos más crudos de la represión instaurada por la dictadura militar, Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano y Ricardo Piglia fundan, en la clandestinidad, la revista Punto de Vista. La marca del riesgo personal con que nació, en los intersticios de la censura, se prolongó más tarde en osadía intelectual. Su apuesta por el pensamiento crítico que incluyó tanto la atención a los teóricos extranjeros más novedosos como la revisión de la tradición local la convertiría durante sus tres décadas de historia en un verdadero faro de la cultura argentina. Poderoso dispositivo de política cultural que integró sociología, historia, crítica literaria, psicoanálisis, estudios urbanos, filosofía política, música y cine, la revista supo ser también, o por eso mismo, una plataforma de expresión de ideas políticas. En sus páginas se organizó un modo de leer la literatura argentina; pero además los intelectuales más reconocidos tramitaron allí la crisis del marxismo y la redefinición de la identidad de izquierda, el proyecto de un nuevo socialismo vinculado a la experiencia socialdemócrata, así como su fracaso. A partir de entrevistas, archivos personales, documentos inéditos, testimonios de los protagonistas y una fina lectura tanto de los textos como del contexto, Sofía Mercader narra en este libro la historia de la izquierda intelectual argentina en el último cuarto del siglo XX y la primera década del siglo XXI: una deriva nada casual, sino ligada a las condiciones de la época. Estas páginas son también un rico aporte a los estudios de la prensa impresa, su lógica específica y su dinámica histórica. Punto de Vista retrata con agudeza esta aventura de resistencia y audacia intelectual, que puso en el centro el compromiso político y la innovación en el terreno del pensamiento, la cultura y el arte.


Nosotros contra ellos

Ernesto Calvo
sociología y política
$26,590
Hay una polarización clásica que ya conocemos bien: la que separa entre quienes adhieren a ciertas ideas y políticas concretas y quienes las rechazan. Pero hay una nueva forma de polarización que es cada vez más influyente y quizá más poderosa: se basa en la intensidad de nuestros apegos y nuestros odios, involucra nuestros afectos más profundos y nos separa visceralmente de aquellos que percibimos en la otra vereda. Con esos, con los otros, no solo disentimos en temas puntuales; sentimos que literalmente vivimos en mundos distintos. ¿Cómo inciden el estado de ánimo y los preconceptos sobre una persona, un medio de comunicación o un tema a la hora de interpretar un mensaje que circula en las redes? ¿Cómo influye el modo en que ese mensaje está escrito y presentado para incentivar el enojo o la calma? ¿Qué sucede cuando alguien nos dice que tenemos razón o, por el contrario, refuta nuestras creencias? Basado en decenas de experimentos de vanguardia en el uso de redes sociales realizados en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, los Estados Unidos y México, este libro es un aporte esencial para entender hacia dónde van hoy las redes sociales, el gigantesco laboratorio social en el que todos participamos lo sepamos o no, lo queramos o no todo el tiempo. La contribución es clave: los contenidos de las redes pueden, por ejemplo, convencer de que hay un enemigo en cada persona que se ve o piensa diferente, de que no es seguro ni necesario vacunarse contra el covid o de que apoyar con el voto a una opción de derecha radicalizada es la única salida. Pero también hay margen para intervenir este libro muestra cómo y hacer más amable nuestro mundo digital. Como escriben los autores, odiar el ágora, odiar ese espacio en el cual debatimos públicamente, es una de las principales formas de debilitamiento de las instituciones democráticas.

El populismo en América Central

Harry Brown Araúz
sociología y política
$28,990
América Central: dictadores estrafalarios, sociedades atrasadas y atadas a la producción campesina, en fin, repúblicas bananeras. La enumeración no es caprichosa: arma la imagen que durante buena parte del siglo XX impregnó no solo el sentido común, sino toda una agenda intelectual y académica. En pleno siglo XXI, ese mismo enfoque permitió afirmar, por ejemplo, que el populismo no existía en América Central. Hasta que la estridente irrupción de Nayib Bukele en El Salvador, la llegada al poder de Xiomara Castro en Honduras y la de Rodrigo Cháves en Costa Rica obligaron a repensar la cuestión. Este libro original y oportuno, que viene a llenar un espacio vacante, quiere enriquecer y matizar la discusión: con sus rasgos particulares, el populismo existió y existe en América Central, región que, contra lo que se afirma, muchas veces anticipó fenómenos políticos que más tarde se dieron en el Sur. En un viaje que va del pasado al presente, que recorre todos los países de América Central, más Cuba y República Dominicana, estas páginas muestran que los populismos centroamericanos tienden a ser menos radicales que sus contrapartes en el resto del continente, que pueden promover la mano dura tanto como la reivindicación de los más pobres, que conviven con formas de autoritarismo y arreglos de cúpulas. Además, echan luz sobre un creciente populismo en las calles, expresión de organizaciones civiles y religiosas que atraen seguidores con sus ideas radicales sobre la corrupción, el género y el vínculo con los países vecinos. ¿Queda algo por decir del populismo? ¿Y del populismo en la región? Sí, responden los autores y autoras de este libro, y subrayan: es una tarea crucial decirlo en este momento, cuando algunos fenómenos centroamericanos como la política represiva de Bukele dejan de ser experiencias lejanas y hasta pintorescas para transformarse en modelos exportables a otras latitudes.

El nuevo régimen de las desigualdades solitarias

François Dubet
sociología y política
$26,590
Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales, en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no sigan existiendo las fábricas, los conflictos laborales, la explotación y las brechas entre los muy ricos y los muy pobres. Pero las clases sociales pierden consistencia y ya no definen las identidades. Estamos ingresando en un nuevo régimen que todavía no ha encontrado una forma política que lo exprese ni una teoría que lo explique. En este libro inspirado y fundamental, François Dubet apuesta a describir, más que el mundo que está muriendo, el mundo incierto que se avecina. Para eso, no pone el foco en el abismo entre el 1% y todo el resto, sino en las desigualdades moderadas que atraviesan la vida cotidiana cuando nos comparamos con quienes tenemos más cerca. En esa situación, cada uno se siente herido y desigual en calidad de algo: porque es inmigrante, joven, precarizado, excluido, beneficiario o no de asistencia social, mujer, viejo, titular o no de un título educativo útil; por el lugar donde vive, el acceso a seguridad o cobertura de salud, el nivel de ingresos y consumo, la pertenencia a una minoría sexual o disidencia. Hoy, las desigualdades se sufren como discriminaciones individuales y se tramitan con culpa, con resentimiento, con esfuerzos por estar a la altura, con antidepresivos. Todos creemos ser víctimas de un trato injusto, todos estamos más expuestos, más frágiles, más agobiados. Y a la vez, en un mundo que tanto a derecha como a izquierda ha adoptado acríticamente el ideal de la igualdad de oportunidades meritocrática, nos sentimos responsables de nuestro propio fracaso. ¿Cómo transformar las cóleras e indignaciones solitarias, dispersas, en movimientos políticos y sociales? ¿Cómo generar un sentido de cohesión y solidaridad colectiva? ¿Cómo pasar del yo al nosotros? En la mejor tradición sociológica, esta obra es un aporte magistral para superar la melancolía y pensar sobre qué bases reconstruir una oferta política y un marco para la vida en común.

El diablo en la ciudad

Loic Wacquant
sociología y política
$27,790
En el último tercio del siglo XX, científicos sociales, analistas políticos, filántropos y políticos estadounidenses se obsesionaron con un nuevo grupo temible y misterioso que, según decían, asolaba las zonas pobres de las ciudades. Pronto, esta categoría de víctimas sociales amenazantes, junto con toda la imaginería diabólica que se tejió a su alrededor, se expandió por el mundo y agitó el estudio internacional de la exclusión en la metrópoli postindustrial. En este libro mordaz que combina historia intelectual, observación participante y análisis conceptual, el brillante sociólogo Loïc Wacquant recorre la invención y las metamorfosis de ese demonio popular: la underclass urbana. Rastrea cómo un concepto que se originó en la academia permeó los medios y el debate público, fue reinventado por grupos de reflexión y regresó a los estudios sociales al servicio de la estigmatización de grupos pobres y racializados para imponer una agenda funcional a la implementación de políticas de segregación. ¿A qué se debió el efecto contagio que arrastró por un precipicio científico a una generación entera de estudiosos de la raza y la pobreza? ¿Cuáles son las condiciones para la formación y el estallido de estas burbujas conceptuales? ¿Qué papel desempeñan los grupos de reflexión, el periodismo y la política en la imposición de problemáticas prefabricadas a los investigadores? ¿Cuáles son los dilemas particulares que plantea la denominación de poblaciones desposeídas y deshonradas en el discurso científico? A través de una afilada arqueología del concepto de underclass, El diablo en la ciudad realiza un deslumbrante ejercicio de reflexividad, a la vez que una feroz crítica y una audaz propuesta epistémica. Compacto, meticuloso y provocador, es un llamado de alerta para que los científicos sociales defiendan su autonomía intelectual frente a las presiones externas.

Cómo hacen los pobres para sobrevivir

Javier Auyero
sociología y política
$25,290
¿Cómo es vivir en los márgenes? ¿Qué hacen quienes menos tienen para asegurarse una vivienda, alimentos, ropa? ¿Cómo lidian con la violencia una amenaza literal a su sobrevivencia que se vuelve probable en cuanto salen a la calle? ¿Cómo conviven con la política, que puede ser tanto fuente de soluciones como instrumento de abuso? ¿A qué se aferran para sostener incluso la esperanza de un futuro mejor? Chela coordina un comedor comunitario en un asentamiento del Conurbano bonaerense al que cada día asisten unas cien personas para desayunar, almorzar y merendar. Junto con tres vecinas, se las arreglan para conseguir recursos del gobierno nacional, del municipio, de la iglesia y de donaciones privadas. Vamos a salir adelante, dice, y sueña con poder servir milanesas algún día. A Ernesto, cada tanto, un transa del barrio le da droga para que venda, y con lo que gana en una semana se pone al día con las deudas de la luz y el gas, compra comida y pañales. Susana y su marido consiguieron una casa por intermedio del puntero de la zona. Saben que ese puntero reparte planes y luego les cobra la mitad a quienes los reciben, pero reconocen que gracias a él a las marchas que organiza, a sus contactos con el municipio el barrio ya no se inunda más, hay una plaza y una escuela primaria. Este libro revelador describe cómo los habitantes de la periferia urbana son expertos en combinar estrategias: recurren al trabajo formal e informal; cuentan con familiares, vecinos, punteros y funcionarios; suman la ayuda mutua, la asistencia estatal y hasta los emprendimientos ilícitos; fusionan la protesta en las calles con la participación en redes clientelares. Ni héroes ni víctimas, los pobres se esfuerzan cada día por hacer rendir el dinero escaso, intentan proteger a chicos y adolescentes que en muchos casos siguen creciendo a la intemperie, desconfían de la política pero necesitan los recursos que ella les facilita. Estas páginas hacen así un aporte oportuno para evitar las expresiones planeros, vagos, personas sin cultura del trabajo y el esfuerzo que suelen aplicarse a quienes sobreviven en la periferia cuando se los mira, con comodidad y ligereza, desde el centro.

Introducción a Foucault

Edgardo Castro
sociología y política
$26,590
Michel Foucault es el autor de libros emblemáticos del siglo XX, que trascendieron los límites de las lenguas y las disciplinas y lo convirtieron en uno de los pensadores más citados en el campo de las humanidades. A casi cuatro décadas de su muerte, su obra sigue redefiniéndose con la publicación póstuma de cursos y escritos que muestran que la pregunta ¿qué dijo Michel Foucault? sigue abierta y sugiere otras: ¿cómo se relacionan los textos que publicó en vida con los editados en los últimos años? ¿Cuál es el mapa y qué balance actualizado podemos hacer de su pensamiento? Y sobre todo, ¿qué pueden decirnos sus libros hoy? Estas son las preguntas que Edgardo Castro, reconocido entre los mayores estudiosos de Foucault, se propone responder en esta nueva edición de la Introducción a Foucault, aumentada y enteramente revisada. Así, nos presenta al joven Foucault, el de los años de aprendizaje en los cincuenta, que lee a los grandes clásicos de la filosofía alemana, se interesa por la psicología y el psicoanálisis a la vez que pone en marcha su laboratorio conceptual y delinea los problemas que nunca dejará de replantear. Este recorrido, que articula con claridad los grandes temas la relación entre razón y locura, entre sexualidad y subjetividad, entre libertad y seguridad, las formas modernas de la normalización, el gobierno de las poblaciones, el despliegue de la gubernamentalidad neoliberal, llega hasta los últimos cursos en el Collège de France, centrados en la ética y los vínculos entre discurso y verdad. El resultado es un estupendo panorama del pensamiento foucaultiano, que incorpora las interpretaciones más recientes e incluye una breve cronología de la vida de Foucault, la bibliografía de sus obras, en francés y español, más algunas sugerencias de lectura para profundizar los principales ejes. Formidable trabajo de síntesis, escrito con precisión y soltura, esta Introducción vuelve accesible para el lector no especializado un autor que todavía le habla a nuestro presente.

El poder de los afectos en la política

Chantal Mouffe
sociología y política
$13,290
¿Qué es lo que decide las adhesiones políticas? ¿Cuánto pesan en esas identificaciones los argumentos racionales, las ideas, y cuánto la dimensión afectiva o pasional? La crisis social, económica y climática que se agudizó con la pandemia de coronavirus hizo que muchas personas se vieran expuestas a una gran vulnerabilidad y sintieran una gran necesidad de seguridad y protección, así como mucha indignación ante injusticias que el Estado no logra siquiera mitigar. En este contexto, son las nuevas derechas las que han sabido escuchar el enojo, la decepción y el resentimiento de vastos sectores sociales y canalizarlo políticamente, en tanto que la izquierda parece insistir con estrategias gastadas. En este ensayo potente e inspirador, Chantal Mouffe interpela a las fuerzas progresistas para que, ante todo, puedan reconocer que en política importan tanto los programas como la capacidad de despertar emociones comunes. La izquierda invierte mucha energía en enunciar consignas y enumerar las maravillosas medidas que implementará una vez que acceda al poder, ignorando que lo que impulsa a la gente a involucrarse no son las teorías abstractas, en las que no puede reconocer sus problemas y frustraciones cotidianas. En cambio, lo que debería preguntarse es cómo llevar a la gente a desear esas políticas, a identificarse con ellas y a sentirse parte. El desafío también consiste en salir de la complacencia de interpelar solo a los propios, a los convencidos, suponiendo que los votantes de los partidos de derecha están tomados por el odio, la homofobia, el racismo, o que tienen una especie de enfermedad moral que los vuelve irrecuperables. El desafío, en suma, es intentar comprender por qué la gente se ve atraída por los planteos autoritarios. ¿Cómo redefinir el proyecto democrático para que vuelva a movilizar mayorías en pos de la justicia social y de la decisión de preservar un planeta habitable? Contra la ofensiva neoliberal, Chantal Mouffe propone construir una nueva narrativa, un mito que, haciéndose eco de las tareas más urgentes, trace el camino para pasar de la ira a la esperanza y, desde allí, articular luchas sociopolíticas y ecológicas en una dirección progresista.

Otro capitalismo tiene que ser posible

Mariana Mazzucato
sociología y política
$32,090

En noviembre de 2008, mientras el derrumbe financiero global se profundizaba, la entonces octogenaria reina Isabel visitó la Escuela de Economía de Londres y sorprendió a los prestigiosos académicos allí reunidos con una pregunta inocente pero muy aguda: dada la magnitud de la crisis, ¿por qué nadie la había advertido? La pregunta fue directo al corazón de dos grandes fracasos: el del capitalismo occidental, que todavía no se ha recuperado, y el de los economistas, que no entendieron qué estaba pasando. Este libro trata sobre ese doble fracaso y propone salidas completamente innovadoras. Está claro que el sistema actual no funciona: los hogares están endeudados por no poder cubrir sus gastos básicos, el desempleo afecta cada vez a más jóvenes, se ahonda la brecha entre los que más y los que menos tienen, entre las burbujas del sector financiero y el estancamiento de la economía real. Necesitamos pensar otro capitalismo desde los cimientos, para que el objetivo no sea solo redistribuir sino crear riqueza y valor, en un ciclo virtuoso y sustentable. ¿Cómo hacerlo? Para encontrar soluciones, los autores las y los mejores economistas contemporáneos proponen hacer a un lado las teorías ortodoxas que sustentan la mayoría de las políticas actuales, recetas que no permiten entender cómo funciona el capitalismo moderno y, por lo tanto, nunca lograrían que funcione mejor. Esas recetas, sin embargo, son muy taquilleras y dominan el debate público, porque se sostienen en visiones idealizadas y simplistas de los mercados. Los capítulos de este libro, llenos de ideas y de propuestas, comienzan por desmontar uno a uno los lugares comunes de la ortodoxia que se escuchan todo el tiempo: que la inversión pública expulsa la inversión privada, que los impuestos desincentivan la creación de riqueza y trabajo, que los gobiernos no deben tratar de dirigir o regular los mercados, que hay que tercerizar los servicios públicos, que la austeridad fiscal es la llave maestra para reducir el déficit. Con audacia, evidencia empírica y originalidad para construir un enfoque que contempla a los actores reales de la economía y la sociedad, este libro deja al desnudo que la ortodoxia anticuada que todavía decide el rumbo de muchos países no tuvo y no tiene nada para aportar. El fracaso del capitalismo no es inevitable, y esta es una contribución magistral para identificar qué políticas podrían dar forma a un futuro diferente.


Qué pudo y qué no pudo el Estado


sociología y política
$14,990
En la Argentina, la pandemia de covid-19 agravó una situación ya de por sí dramática. ¿Cómo reaccionó el Estado frente a la emergencia? ¿Confirmó ese cliché arraigado de que tenemos un Estado bobo que hace todo mal? ¿No es hora ya de contar con un balance serio que evite las conclusiones rápidas o engañosas, y sobre todo que sirva para el futuro? Este libro evalúa exhaustivamente cómo funcionaron las políticas públicas en esos meses febriles y abre la oportunidad de preguntarnos qué aprendizajes pueden extraerse de una experiencia inédita. A partir de una investigación realizada en tiempo real en varias ciudades del país, representativas de la heterogeneidad federal, autoras y autores ponen la lupa en los dos principales programas lanzados por el gobierno: la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), destinado a empresas y trabajadores registrados, y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para quienes no contaban con vínculos laborales formales o tenían fuentes de ingreso precarias. Analizando estas políticas desde todos los ángulos, muestran cómo se decidieron y diseñaron en tiempo récord bajo la épica de la urgencia, con qué infraestructura contaban para sortear el riesgo de dar de más o dar de menos, qué significaron para los empresarios y para los trabajadores formales, cómo vivieron el impacto los sectores medios muy críticos de los planes que por primera vez debían recurrir a la ayuda estatal, qué rol jugaron los intendentes y gobernadores, de qué modo las plataformas digitales de la AFIP y la Anses requirieron de mediadores (vecinos, militantes, sacerdotes, contadores) para facilitar los trámites. Así, revelan cómo mientras el ATP fue modificándose con versatilidad a medida que la economía se abría, el IFE mostró los límites del Estado para registrar y llegar a una población vulnerable que estaba por completo fuera de su radar. En la medida en que la economía no logre volver a crecer de manera sostenida y que el empleo formal no consiga integrar a gran parte de los argentinos, las políticas de asistencia estarán destinadas a perpetuarse. Este libro es una contribución imprescindible para reconocer lo que fuimos capaces de hacer y un llamado a conservar algo de inteligencia y pasión para aprender de lo ocurrido, proteger lo logrado y perfeccionarlo.

¿El 99% contra el 1%?

Mariana Heredia
sociología y política
$25,290
De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad equitativa? Documentar las ventajas de una minoría es un paso insoslayable para entender el problema. Pero la denuncia moral y la vehemencia retórica contra el 1% chocan una y otra vez con la impotencia práctica y, lo más importante, terminan echando un manto de silencio sobre los mecanismos sociales que permiten acumular riqueza y acceder a las posiciones más codiciadas, y que están naturalizados en vastos sectores medios y medios altos. Luego de años de investigar estos temas en la Argentina y América Latina, Mariana Heredia propone entender y discutir las desigualdades contemporáneas desmontando las etiquetas que impiden pensarlas. Así, muestra que los ricos de hoy poco tienen que ver con las familias tradicionales, la oligarquía o la burguesía nacional, y que constituyen un grupo heterogéneo no siempre blindado ante la inestabilidad. Atenta a los resortes que permiten reproducir el capital, acceder al bienestar y ejercer poder, analiza cómo las reformas desregulatorias de los años setenta y noventa achicaron los márgenes del Estado nacional como gran integrador social y mercantilizaron bienes que eran públicos, como la salud, la educación, la seguridad. Y nos invita a poner en cuestión ciertos lugares comunes del debate: ¿qué expectativas depositar en la puja distributiva entre empleadores y trabajadores? ¿Y en las políticas de ingresos? ¿Puede la búsqueda de equidad descansar en la movilización constante y la capacidad de bloqueo de los sectores populares más golpeados? ¿Se trata de aumentar gravámenes o de afinar los dispositivos para evitar la evasión? ¿Cuál es el poder relativo de la autoridad presidencial para delinear intervenciones públicas que minimicen las injusticias? La obsesión por los ricos, sea en clave de fascinación o de repudio, activa sensibilidades pero no sirve para entender las causas profundas de la desigualdad. Este libro es un aporte enormemente revelador para conocer los poderes y las impotencias de las élites políticas, económicas y sociales, y para imaginar cómo salir del callejón sin salida en el que estamos y avanzar hacia una sociedad más integrada.

La sociedad argentina en la pospandemia

Agustín Salvia
sociología y política
$10,990
Mientras se van moderando los ecos de la crisis sanitaria provocada por el covid-19, sus consecuencias económicas y sociales más profundas están todavía lejos de haberse revelado por completo. ¿Qué cambios fueron coyunturales y cuáles significaron transformaciones duraderas que modificarán nuestra imagen y nuestra experiencia de la sociedad argentina? Este libro, que reúne los hallazgos de un verdadero experimento de ciencias sociales en tiempo real, busca establecer los alcances del impacto del covid-19 en la estructura social y el mercado de trabajo en la Argentina, marcados desde hace décadas por desigualdades que parecen imperturbables. A partir de datos recopilados entre 2019 y 2021 por el Indec y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, investigadores e investigadoras de todo el país muestran en estas páginas cómo el covid-19 marcó un nuevo ciclo de acumulación de desventajas para los más vulnerables y, al hacerlo, puso de manifiesto la fragilidad en la que gran parte de los hogares de nuestro país reproducen sus vidas. Sin embargo, no cabe culpar solo al virus. La pobreza crónica, las persistentes brechas distributivas y la marginalidad estructural afectan a la sociedad argentina desde hace décadas, y se han vuelto en buena medida independientes de las crisis periódicas. Sobre ese andamiaje de desigualdad, esta radiografía de la Argentina en la pospandemia describe un mercado de trabajo heterogéneo y crecientemente informalizado, pone en evidencia las disparidades en la organización del trabajo doméstico y de cuidados, muestra las desigualdades regionales y analiza el impacto positivo pero insuficiente de las políticas implementadas por el Estado para contener la emergencia. Este libro, necesario y urgente, viene a enriquecer con números confiables y análisis fundados un debate actualizado por la pandemia. Y aspira así a hacer honor a aquella prevención del politólogo José Nun, inspirador del marco conceptual que guio la escritura de estas páginas: El mayor éxito que puedan alcanzar las advertencias en las ciencias sociales es el de inspirar soluciones para evitar que se cumplan.

Las sociologías de Marx, Durkheim y Weber

Ricardo Sidicaro
sociología y política
$17,790
La sociología nació con el impulso de pensar un tiempo de cambios profundos, en el que las sociedades del Antiguo Régimen se resquebrajaban rápidamente para dar paso al naciente capitalismo industrial. En esos años que transformaron el mundo occidental como se lo conocía, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber se propusieron intervenir con sus explicaciones sociológicas para iluminar y resolver los conflictos que veían en sus sociedades y, al hacerlo, tuvieron una virtud que alcanza a pocos: inauguraron una manera científica de entender el mundo social. Este libro, tan útil como fascinante, viene a demostrar que, lejos de fosilizarse en los libros o volverse poco aplicables, los conceptos y herramientas metodológicas de los tres padres fundadores han logrado atravesar perfectamente vivos los siglos y las geografías y se vuelven más y más actuales en el siglo XXI. En estas páginas, que organizan y sintetizan el pensamiento de estos autores, Ricardo Sidicaro despliega toda su experiencia pedagógica de largos años en las aulas universitarias para proponer, además, una renovación del modo de enseñar estos clásicos ineludibles, que muchas veces solo se exige memorizar. Enlazando conceptos centrales con fragmentos de textos originales, este libro muestra, por ejemplo, la proyección que dio Marx a los estudios sobre luchas de clases y dominación política; el modo en que Durkheim anticipó las crisis de las sociedades futuras al analizar la escasa o nula reglamentación de la división social del trabajo, y el interés con el que Weber se dedicó a analizar las dificultades de su país para consolidarse económicamente y afianzar su integración social. Todos, en su tiempo, combinaron el pensamiento con la propuesta política, la reflexión teórica con la práctica de la investigación. Especialmente útil para estudiantes de ciencias sociales, pero apto también para quienes intentan un primer acercamiento a estos autores, este libro revela nuevos aspectos de ideas que muchos creen conocidas y, sobre todo, devuelve carnadura a tres pensadores totales que nos siguen enseñando a mirar.

Contra el homo resignatus

Lucas Rubinich
sociología y política
$21,390
Seamos realistas: pidamos lo imposible, aquella consigna inspiradora del Mayo francés, perdió en las últimas décadas una sílaba y todo su sentido. Hoy, la mayoría de la clase dirigente en los países occidentales suscribiría a la módica aspiración de negociar lo posible. ¿Negociar con quién? La cultura del capital financiero domina desde hace décadas la política, la economía y el sentido común, y ha logrado convencer a buena parte de las fuerzas políticas más progresistas de que este estado de cosas este mundo desigual e injusto es el único al que podemos aspirar. ¿Cómo resistir la inercia del homo resignatus? En este contexto, la Argentina presenta un caso singular: somos un país con una impronta igualitaria, cuya población ganó tempranamente derechos sociales y tiene marcada a fuego una memoria de movilidad social ascendente. La pregunta, que se puede hacer extensiva a toda la región, es inquietante: ¿puede convivir la cultura del capital financiero con una democracia inclusiva? En la mejor tradición del ensayo político, Lucas Rubinich construye en estas páginas un retrato movilizador de la política y la sociedad argentina, que aspira a despertar a esas conciencias resignadas. Devuelve así la imagen inequívoca de una clase política poco interesada en construir espacios de deliberación más abiertos y cada vez más alejada de las vidas reales y los intereses de sus representados. Pero también detecta algunos impulsos colectivos que, a contramano del individualismo pragmático que parece dominarlo todo, muestran una sociedad cuyo ADN insumiso sigue actuando. Contra el sentimiento de inevitabilidad de lo que tenemos, es imprescindible escribe Rubinich recuperar las tradiciones rebeldes, pero no como fetiches, sino bajo la única forma vitalizadora posible, que es reinventándolas. Este libro viene a proponer una utopía realista para el siglo XXI. Porque apostar por la construcción de nuevos horizontes puede ser también un gesto de transformación.

Las crisis de la democracia

Adam Przeworski
sociología y política
$26,590
¿Está en crisis la democracia? ¿El descontento social generalizado indica el fin de una era? ¿Cuáles son los desastres que pueden hacer tambalear la continuidad institucional: el colapso económico, los conflictos sociales intensos, las parálisis políticas? ¿En qué casos los conflictos se resuelven dentro de las instituciones y cuándo escalan hasta quebrarlas? Eludiendo los vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de las ideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, Adam Przeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presenta un recorrido iluminador para comprender a fondo la situación actual de las democracias establecidas. Sin tecnicismos, a partir de definiciones básicas (¿qué entendemos por democracia y por crisis?), analizando las condiciones de países de América y Europa sobre el eje del pasado y el presente, Przeworski explora primero la experiencia histórica de democracias que se derrumbaron, como la Alemania de Weimar y el Chile de Salvador Allende, y de otras que sobrevivieron aun a costa de represión política y ruptura del orden, como Francia y los Estados Unidos en los años sesenta. Y pone el foco en el período más reciente, de 2008 hasta hoy, para indagar qué rasgos lo diferencian del pasado y obligan a pensar todo de nuevo. Así, examina la desestabilización de los sistemas tradicionales de partidos, el crecimiento de las derechas, el estancamiento de los bajos ingresos, la polarización que atraviesa el tejido social y afecta incluso la vida familiar, la caída de la creencia en el progreso material. Si el statu quoda señales de un agotamiento en todos los órdenes (la política, la vida social, la economía), ¿qué podemos esperar? ¿Hay indicios de una salida autoritaria o más bien de una erosión gradual y casi imperceptible de las instituciones representativas? Extraordinaria obra de síntesis, este libro reflexiona sobre los problemas profundos de las democracias más allá de los líderes coyunturales que ocupan el centro de la escenay sobre las razones de la desconfianza ciudadana, y nos invita a sostener una pregunta sin respuestas obvias: qué puede ocurrir si los gobiernos no logran mejorar la vida de las personas que votaron por ellos.

El entorno digital

Eugenia Mitchelstein
sociología y política
$24,190
Desde la foto que un padre o una abuela toman del recién nacido en la sala de maternidad, pasando por las experiencias que se comparten en redes sociales, las reseñas o calificaciones de películas, hoteles o restaurantes, el self-tracking que registra cuánto corrió una persona en una semana, hasta el activismo feminista, social o ambiental y las campañas políticas, todos y todas estamos cada vez más condicionados, directa o indirectamente, por los fenómenos que se dan en el entorno digital. Por eso, losautores de este libro sostienen que, si queremos entender de verdad el auge de lo digital en el mundo contemporáneo, no se trata de descomponerlo en aplicaciones o plataformas aisladas, sino de encararlo, al igual que la naturaleza o las ciudades, como unentorno que envuelve y moldea todos los aspectos importantes de la vida cotidiana. ¿Cuáles son las principales características de este entorno? ¿Hasta qué punto nos viene dado por completo y cuáles son los márgenes para intervenir sobre él? Recuperandoy sistematizando aportes de especialistas del Norte y del Sur globales, Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein muestran cómo las desigualdades de género, clase, educación, raza y etnicidad están inscriptas en el diseño y el funcionamiento de la tecnología, porque los algoritmos no son neutros, y describen prácticas emancipatorias que contrarrestan esos sesgos, incluido el uso de Twitter a través de hashtags como #BlackLivesMatter, #Mirá o #MeToo. Con evidencia empírica, riqueza narrativa y notable precisión conceptual, discuten la digitalización de la crianza, el trabajo, la escuela, las citas románticas; describen cómo los medios digitales reconfiguran nuestros hábitos de consumo de deportes, entretenimiento y noticias, y explican los desarrollos más innovadores en áreas claves de nuestro futuro digital: la ciencia de datos, la realidad virtual y la exploración espacial. Brillante introducción a los estudios sobre medios, comunicación y tecnología, y a la vez aguda radiografía de la subjetividad y la vida contemporánea, El entorno digital toma distancia de la celebración y de los enfoques apocalípticos para preguntarse quépueden hacer los seres humanos en este lugar de la vida social y cómo pueden participar para volverlo más equitativo, justo e inclusivo.

Populismo

Benjamin Moffitt
sociología y política
$21,290

¿Qué es el populismo? ¿Es sinónimo de racismo? ¿Es de derecha o de izquierda? ¿Es lo mismo que el autoritarismo? ¿Siempre está en las antípodas del pluralismo liberal y el respeto de las diversidades? Ysobre todo, ¿es bueno o malo para la democracia? La explosión del concepto no solo en el ámbito académico sino también en la discusión pública ha generado mucha confusión: se lo vincula a las fake news y a las nuevas derechas, a la política de la posverdad y al fascismo. Más allá de las posiciones a favor o en contra, el populismo es una parte medular del mundo contemporáneo que resulta vital comprender. Benjamin Moffitt, uno de los principales expertos en el tema, logra desarmar las asociaciones automáticas y construir un panorama magistral, útil tanto para especialistas como para lectores ávidos de entender la política. Valiéndose de ejemplos de los últimos veinte años, del Norte Global y de América Latina, y ordenando una bibliografía que puede resultarinabarcable, Moffitt explica qué es el populismo y qué es lo que está en juego en los debates acerca de su significado; cuáles son los motores conceptuales y normativos detrás de las diferentes escuelas de pensamiento; cómo interactúa el populismo con otros ismos claves como el nacionalismo, el nativismo, el socialismo y el liberalismo; y cómo subyacen diferentes visiones de democracia en el hecho de que se lo considere una amenaza al orden institucional o una garantía para las mayorías. En un mundo acosado por la polarización, la intensificación del sentimiento antiélite y los medios de comunicación cada día más partidarios, el populismo no desaparecerá en el futuro cercano. Examinarlo sin anteojeras no es una cuestión meramente académica: cómo etiquetamos y concebimos a los líderes, los partidos y los movimientos es relevante porque esas etiquetas inciden en el modo en que juzgamos su legitimidad y su validez en el sistema político. Este libro, síntesis precisa y brillante, ofrece una orientación imprescindible para despejar la discusión.


Manual de escritura para científicos sociales

Howard Becker
sociología y política
$25,990

Muchos fantasmas agobian a quienes deben escribir textos académicos o no académicos: entre los más recurrentes, el ideal de la escritura perfecta o la convicción de que un texto bien concebido se escribe de un tirón y es reflejo fiel de la claridad de ideas y del talento natural... En esta versión actualizada y ampliada del Manual de escritura para científicos sociales, Howard Becker, cuyas obras de metodología son un clásico desde hace décadas, apela a su experiencia como sociólogo, como docente en seminarios de escritura y como editor, a fin de desmontar una a una esas fantasías que no hacen sino entorpecer y dilatar la producción de textos. Su mensaje es claro: para aprender a escribir, nada mejor que respirar hondo... y empezar a hacer borradores olistas de ideas; luego, revisar, seleccionar, organizar, redactar, corregir y repetir el procedimiento hasta dar con una formulación aceptable. Con ingenio y sentido del humor, Becker describe aspectos específicos de esa práctica: el palabrerío que sugiere profundidades conceptuales inexistentes, las metáforas incomprensibles, la preferencia por construcciones elegantes pero poco precisas. Todos estos mecanismos, sostiene, no son apenas veleidades personales, sino parte de la estructura social, sumamentecompetitiva, en la que se inserta la escritura académica. En esta nueva edición, Becker pone el foco también en los diferentes circuitos de producción y circulación, desde los artículos en revistas especializadas, que imponen formatos rígidamente estandarizados a los textos, hasta la posibilidad de publicar en editoriales para públicos más amplios o recurrir a la autogestión. Manual y ensayo sociológico a la vez, este libro propone modificar los hábitos de trabajo y empezar a escribir sin preocuparse por el estatus, la aprobación de los pares o la bibliografía. Sensible y minucioso lector de textos propios y ajenos, muy atento a los cambios que la tecnología ha introducido en la labor intelectual, Becker muestra, a través de casos ilustrativos, la trastienda del angustiante mito de la página en blanco, y ofrece recursos retóricos y prácticos para conjurar esos temores.


La escuela bajo sospecha

Emilio Tenti Fanfani
sociología y política
$25,990
Una evidencia que es también frustración recorre los sistemas educativos de América Latina: la educación para todos, aquel esfuerzo iniciado hace algunas décadas por abrir las escuelas a cada vez más niños, niñas y adolescentes, no ha logrado disminuir la desigualdad social. Asediada por demandas excesivas y muchas veces contradictorias, la institución escolar ya no está fuera de toda sospecha, sino que pesa sobre ella una insatisfacción social difusa acerca de lo que hace. Pero ¿puede pensarse hoy la escuela por fuera de las dinámicas económicas y políticas que perpetúan la desigualdad en todas nuestras sociedades? ¿Cuánto y qué específicamente se le puede pedir? Combinando solidez teórica y conocimiento del mundo real en que las políticas deben aplicarse, y sin abandonar la defensa irrenunciable de la educación pública, Emilio Tenti Fanfani pone el foco en fenómenos muy concretos y familiares para cualquiera que transita una escuela cotidianamente. ¿Qué significa que la educación está en crisis? ¿Qué es hoy ser un buen docente? ¿Qué habilidades son poderosas para desenvolverse en nuestras sociedades? ¿Qué valores ponen en juego las familias cuando toman decisiones sobre la educación de sus hijos? ¿Cómo desarrollar un sentido práctico democrático en las nuevas generaciones? En ese marco, señala con agudeza el gran desafío pedagógico contemporáneo: cómo desarrollar el aprendizaje de conocimientos complejos en niños, niñas y jóvenes que llegan a la escuela sin el capital cultural de las clases medias y acomodadas. Sin demagogias, el autor propone cambiar la indignación persistente y los intentos de reforma educativa que fracasan una y otra vez por una crítica progresista basada en algunas premisas impostergables: el derecho de todos a la escolarización y al acceso al conocimiento poderoso, y la valoración de lo que los docentes hacen en el aula para alimentar los cambios necesarios. En un mundo de pantallas y circulación constante de ruido e información, hay algo que solo la escuela puede generar y reproducir: la voluntad de conocer, las capacidades fundamentales para hacerlo, el hábito de una cultura política democrática. La propuesta es a la vez sencilla y ambiciosa: no pedirle de más, ayudarla a hacer aquello en lo que es irremplazable.

Entre narcos y policías

Javier Auyero
sociología y política
$24,190

"La policía no hace nada. La policía es toda transa. Agarran a un narco a mitad de cuadra y lo sueltan en la esquina". "Quiero 3000 pesos o te tiro abajo el kiosco". "La policía bardea a los pibes. También les meten droga. Y algunos pibes trabajan para la cana". "Decile que tiene quince minutos para irse a otro lado, o le rompemos las piernas". En una polifonía reveladora y brutal, estas voces de vecinos, de dealers, de policías se entremezclan en este libro para reconstruir una escena inquietante: la colaboración clandestina entre narcotraficantes y efectivos de las fuerzas de seguridad en los barrios vulnerables de distintos lugares de la Argentina. Dinero por drogas, por armas, por liberar una zona, por anticipar un operativo, por impedir el negocio de un dealer rival: un entramado de lealtades y transacciones, siempre al borde de la traición, se repite del Conurbano bonaerense a Rosario y la frontera noreste del país. En estas páginas, los autores suman a un trabajo etnográfico impecable una fuente valiosísima pero inusual en estas investigaciones: las transcripciones de escuchas telefónicas entre narcotraficantes y agentes de la Policía, la Prefectura y la Gendarmería en varias causas judiciales. Todo este material aleja el análisis de las habituales miradas sobre un "Estado ausente" o, en el otro extremo, un Estado punitivo y de "mano dura". En estos barrios, dicen los autores, funciona un "Estado ambivalente", que mientras hace cumplir la ley, en el mismo lugar y al mismo tiempo es socio de conductas criminales. Entre narcos y policías rescata además a los protagonistas silenciados de esta historia: los habitantes de estas zonas vulneradas, para quienes el barrio se volvió "tierra de nadie" y el narco es esa fuerza capaz de entrar en sus hogares y arrebatarles a sus propios hijos. Al iluminar esa trama de complicidades, los autores que han investigado estos territorios a fondo como pocos revelan los problemas estructurales de los conurbanos, esa suerte de "caja negra" política y sociológica sobre la que siguen pesando prejuicios e ignorancias.