Virginia Persello
es historiadora. Se graduó en la Universidad Nacional de Rosario, obtuvo su maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y se doctoró en la Universidad de Buenos Aires. Es profesora de Historia Argentina (Siglo XX) en la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, y pertenece a la Carrera de Investigador del Consejo de Investigaciones de la misma universidad. Ha publicado El radicalismo en crisis, 1930-1943 (1996) y artículos en los Anuarios de la Escuela de Historia de la UNR, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UN del Centro, en los Cuadernos del Centro de Investigaciones Socio-Históricas de la UN de La Plata y en la revista Estudios Sociales de la UN de Santa Fé. Colaboró en Nueva Historia Argentina (2000) y participó en la elaboración de libros de texto.
Mostrando el único retultado
El partido radical
Virginia Persellohistoria y cultura
La autora reconstruye, con precisión y rigor, la historia organizativa de la UCR, y la despliega en distintos escenarios en los que se disputan espacios de poder y se ponen en acto las reglas institucionales. La persistencia de viejas prácticas facciosas (uno de los hilos conductores de este análisis) se traduce durante el ejercicio del gobierno en permanentes conflictos, a la vez internos e institucionales. Producido el golpe de 1930, el pasaje a la oposición exige ""salvar la máquina"", en una situación de pérdida de los recursos gubernamentales y de fraude electoral. La faccionalización partidaria se hace menos visible, pero no altera sustancialmente una lógica de funcionamiento que recrea tensiones históricas. En nombre de una religión cívica compartida, las minorías utilizarán la abstención, la revolución y la intransigencia como arma de lucha contra la dirección del partido. El régimen político fundado en la democracia de partidos, que emerge y se institucionaliza entre 1916 y 1930, experimenta luego una larga crisis, que concluye en 1943.