nació en 1920 en la ciudad de Buenos Aires. En su extensa producción artística se destacan obras como Cuadro escrito (1964), central para el arte conceptual internacional, y La Civilización Occidental y Cristiana (1965), montaje de un bombardero norteamericano con un cristo de santería, pieza paradigmática en la tradición de la vanguardia estético-política del arte del siglo XX. Autor de numerosos libros, entre ellos Palabras ajenas (1967), diálogo paralelo entre Johnson, Hitler y los dioses cristianos y Nosotros no sabíamos (1984), compilación y collage de noticias sobre la dictadura militar argentina. Participó en congresos de historia del arte y publicó gran parte de sus artículos en el diario Página 12, para el que también ilustró la edición en fascículos del libro Nunca más, informe de la CONADEP sobre los crímenes de la dictadura militar en la Argentina. Su exposición retrospectiva en el Centro Cultural Recoleta, en la que se reunieron cincuenta años de producción artística (1954-2004), provocó intensos e inéditos debates públicos.

Mostrando el único retultado

Prosa política

Leon Ferrari
arte y pensamiento
$810
Ineludible y polémica, la obra artística de León Ferrari es uno de los más contundentes ejemplos de radicalización de la relación entre vanguardia estética y vanguardia política, entre ética y estética. Desde 1965, cuando escribe su primera carta pública en respuesta a una crítico que censuraba sus obras de contenido ideológico expuestas en el Instituto Torcuato Di Tella, el artista interviene con sus textos en diversos debates. Si en los prímeros años sus escritos se centraron en la controversia sobre arte y política, sobre las instituciones artísticas y los límites del arte, desde 1986 apuntan, en particular, a la intolerancia de Occidente y su religión. Testimonios verbales asociados con la actividad plástica, estos escritos evidencian la complicidad de la cultura occidental con la violencia y los castigos que describen los libros sagrados; abordan la discriminación de los homosexuales y de las mujeres en la Biblia, así como el antisemitismo del cristianismo.