Lista vigente a partir del 01/04/2018 en pesos
Lista vigente a partir del 01/04/2018 en dólares
![]() » más info |
Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadasAmérica Latina desde una perspectiva globalMartín Hopenhayn (comp) , Ana Sojo (comp) En los entramados de la globalización no es fácil conciliar universalismo e identidad, ética compartida y afirmación de la diferencia. Múltiples lógicas y demandas –étnicas, de género, de generación, culturales– se tensan entre sí, y las disimetrías entre el acceso a los bienes simbólicos y las privaciones del bienestar abren brechas de legitimidad que la política no logra colmar. |
![]() » más info |
El derecho en América LatinaUn mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXICésar Rodríguez Garavito (comp) Las leyes, como los mapas, son representaciones simplificadas que ordenan las relaciones humanas para luego leerlas bajo un prisma legal. Para ser eficaces, tanto el cartógrafo como el jurista deben recortar algunos detalles del terreno distorsionando la realidad desde una perspectiva altamente selectiva. |
![]() » más info |
La Constitución en 202048 propuestas para una sociedad igualitariaRoberto Gargarella (comp) “¿Si usted tuviera la posibilidad de sugerir, para los próximos años, la modificación de algún aspecto particular de la Constitución qué cambio sugeriría, y por qué razones?” En una experiencia inédita en la Argentina, el Centro de Estudios sobre Democracia y Constitucionalismo y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires convocó a una diversidad de especialistas a responder a esta pregunta, sometiendo a una mirada crítica a nuestra Ley Fundamental. |
![]() » más info |
La autoridad democráticaLos fundamentos de las decisiones políticas legítimasJorge Luis Borges escribió alguna vez que la democracia comportaba un abuso de la estadística. Al parecer, la democracia no es un sistema que resulte naturalmente digerible: ¿por qué dejar asuntos tan importantes en manos de mayorías que carecen de un conocimiento cabal para opinar sobre ellos? En el intento de responder esta pregunta, algunas teorías sostienen que el procedimiento democrático tiene un valor intrínseco, más allá de que se traduzca o no en buenas decisiones. |
![]() » más info |
El costo de los derechosPor qué la libertad depende de los impuestosStephen Holmes , Cass R. Sunstein Es muy extendida la idea de que nuestros derechos más fundamentales no tienen costo alguno. Afirmar lo contrario, confesar que tenemos que renunciar a algo a fin de adquirirlos o conservarlos, puede parecer una paradoja, una contradicción o incluso una amenaza a su preservación. |
![]() » más info |
Izquierda y derechoEnsayos de teoría jurídica críticaSuelen cuestionarse las decisiones judiciales aduciendo que los jueces imponen sus convicciones personales a través de los fallos. Este tipo de críticas esconde un presupuesto muy extendido dentro y fuera del ámbito del derecho: la idea de que es posible aplicar las normas sin incidencia ideológica alguna. En esta serie de ensayos originales y polémicos, Duncan Kennedy se apresta a desmitificar ese imaginario, explorando con lupa el acto de juzgar. |
![]() » más info |
Qué esperar de la democraciaLímites y posibilidades del autogobierno¿Qué hacen las personas cuando votan? Votar es un acto físico: pronunciar en voz alta el nombre de alguien, introducir un papel en una caja, apretar un botón, tocar una pantalla. Pero tanto las consecuencias políticas como las interpretaciones culturales de ese acto han sido profundamente distintas en países y épocas diferentes. Votar no es lo mismo que elegir; en realidad, puede no tener ninguna relación con elegir. |
» ordenar por título » ordenar por autor páginas 1 2 3 [4] |
Por Marcelo Figueras