Lista vigente a partir del 01/02/2019 en pesos
![]() » más info |
Maria con MarcelDuchamp en los trópicosEste libro reconstruye de manera minuciosa y reveladora el paso de Marcel Duchamp por Buenos Aires en los días de la Semana Trágica y analiza la influencia que ejerció en su obra el encuentro amoroso con la escultora brasileña Maria Martins. |
![]() » más info |
KirchnerFotografías“Kirchner” es un libro de fotografía documental, realizado con imágenes que fueron tomadas entre 2003 y 2010 en diversas coberturas periodísticas para el diario Clarín. |
![]() » más info |
La vuelta al día en ochenta mundosTomos 1 y 2Este libro puede leerse como un collage de textos: un conjunto de invenciones, homenajes, digresiones y retratos, que vuelven el mundo irremediablemente cortazariano. Publicado originalmente en 1967, La vuelta al día en ochenta mundos lleva las marcas de la época: la juventud era toda rebeldía, el jazz de vanguardia ya convivía con Los Beatles, la imaginación tomaba el poder, y el espíritu del surrealismo, la patafísica y el situacionismo inundaba un arte que se había vuelto pop. |
![]() » más info |
Último roundEn Último Round Cortázar pasa de la ficción al ensayo y del ensayo a la ficción, como una forma de mostrar el aspecto narrativo de todas las cosas. Armada como un conjunto de piezas breves, la obra resulta un collage hecho de inteligencia, sentido del humor, gusto por el juego e ironía, donde el lector no deja jamás de sorprenderse. |
![]() » más info |
La señorita PorcelLa señorita Porcel lucha por su vida en un cajero automático. La mujer que quiso matarla la mira y cuenta lo que ve. El resentimiento es el motor de su historia. El dinero, el poder, la violencia, los códigos de clase y el mandato familiar son temas de esta novela que recorre una Buenos Aires sumida en el clima inquietante de un país que pronto va a tomar la calle. |
![]() » más info |
Prosa politicaAdemás de analizar críticamente las campañas de la Iglesia contra el aborto, la educación sexual y el uso del preservativo, los ensayos de PROSA POLÍTICA combaten la intolerancia cristiana que condena a los incrédulos e impone sus normas morales mediante una imaginería del terror y la penitencia eterna. |
![]() » más info |
El arte abstractoIntercambios culturales entre Argentina y BrasilHacia mediados de la década de 1950, el arte abstracto se transformó en una tendencia dominante en el escenario cultural latinoamericano. Numerosos artistas encontraron en su riguroso vocabulario elementos de expresión, mientras que la representación de líneas y estructuras geométricas desbordó los cuadros y se filtró en la vida cotidiana a través de afiches y murales. |
» ordenar por título » ordenar por autor páginas [1] 2 3 |
Por Marcelo Figueras