Lista vigente a partir del 01/02/2019 en pesos
![]() » más info |
La preparación de la novelaNotas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1978-1980¿Qué hacen los escritores cuando escriben? ¿Cómo se escribe una novela? Este libro, tercer y último volumen de la serie que reúne los seminarios dictados por Barthes en el Collège de France, incluye manuscritos, apuntes, anotaciones, citas y fotografías con los que el autor reflexiona sobre la preparación de una novela. |
![]() » más info |
Lo NeutroNotas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1977-1978El segundo volumen de los seminarios dictados en el Collège de France reflejan el desarrollo conceptual de Barthes, el semiólogo contemporáneo que aunó lucidez, estilo y perspicacia crítica. La edición en castellano de estos textos está al cuidado de Beatriz Sarlo y este volumen cuenta con un prólogo de Nicolás Rosa. |
![]() » más info |
Taquigrafiando lo socialPara el autor hacer ciencias sociales es dedicarse a un tipo particular de artesanía en la que los conceptos no pueden ser producidos en serie sino como entidades particulares que deben considerarse en su idiosincrasia e integridad. La obra ofrece un análisis de la actividad intelectual de Durkheim, Benjamin y Adorno, entre otros. |
![]() » más info |
Cómo vivir juntosSimulaciones novelescas de algunos espacios cotidianosLos seminarios dictados en el Collège de France (1976-1977) contienen lo más vivo y central del pensamiento de Barthes, el semiólogo contemporáneo que aunó lucidez, estilo y perspicacia crítica. Esta edición en castellano está al cuidado de Beatriz Sarlo. Fascinante reunión de apuntes, intervenciones, notas y resúmenes, verdadera cantera que permite seguir a Barthes no sólo en el momento de la exposición sino en el del trabajo previo, estos excepcionales seminarios se publican por primera vez en castellano. El volúmen incluye un prólogo de Alan Pauls. |
![]() » más info |
La pasión y la excepciónEva, Borges y el asesinato de AramburuAcerca de Eva Perón, la violencia guerrillera de los años setenta y, vía Borges, la barbarie de las llanuras argentinas en el siglo XIX, una de las intelectuales argentinas más lúcidas de nuestros días convoca en este imperdible ensayo sobre el setentismo tres hechos únicos de nuestra historia para reflexionar sobre las "figuras" de la pasión y la excepción. |
![]() » más info |
El sublime objeto de la ideologíaZizek, autor de renombre en el campo del estudio de las ideologías, contempla el tema de la mediación humana en el mundo posmoderno. Sus agudos análisis exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana en relación con el cine, la publicidad y la sexualidad. |
![]() » más info |
La máquina culturalMaestras, traductoras y vanguardistasEn La máquina cultural, Beatriz Sarlo cuenta tres historias: la de Rosa del Río, hija de inmigrantes formada en la Escuela Normal a principios del siglo XX, que llega a ser maestra y luego directora; la de Victoria Ocampo, emblema de la élite cosmopolita, que rompe con las reglas más bien conservadoras de su clase de origen para incorporarse a la nobleza de las artes y las letras; la de un grupo de jóvenes cineastas que una noche de 1970 filman cortos de vanguardia, experimentales, osados, y enfrentan el repudio de sus pares que, desde un proyecto militante, los tildan de frívolos. |
» ordenar por título » ordenar por autor páginas [1] 2 3 |
Por Marcelo Figueras