Lista vigente a partir del 01/12/2019 en pesos
![]() » más info |
Crónica de una sumisión anunciadaLas renegociaciones con las empresas privatizadas bajo la Administración DuhaldeEste libro ofrece un análisis minucioso del proceso de renegociación de los contratos con las empresas privatizadas prestadoras de diversos servicios públicos durante la breve presidencia de Eduardo Duhalde. |
![]() » más info |
El Banco de la Nación Argentina y la dictadurael impacto de las transformaciones económicas y financieras en la política crediticia (1976-1983)Eduardo Basualdo, Juan Santarcángelo, Andrés Wainer, Cintia Russo, Guido Perrone Durante más de un siglo, el Banco de la Nación Argentina ha sido un actor de gran relevancia no sólo por su incidencia en el funcionamiento del sector financiero sino también por las diversas políticas económicas que se aplicaron en cada coyuntura. En este sentido, su rol en el marco de la última dictadura militar tuvo profundas e inéditas repercusiones que merecen ser conocidas y debatidas. |
![]() » más info |
El nuevo poder económico en la ArgentinaDaniel Azpiazu, Eduardo Basualdo, Miguel Khavisse Este libro, pionero en la investigación de la conformación y desarrollo de los grupos económicos dominantes en el inicio de la democracia, ya se convirtió en un clásico. Esta nueva edición, ampliada con algunos artículos, es una puesta al día de un análisis imprescindible para entender la lógica del comportamiento empresarial argentino. |
![]() » más info |
Endeudar y fugarUn análisis de la historia económica argentina de martínez de hoz a macriEduardo Basualdo(editor), Andrés Wainer, Mariano Barrera, Leandro Bona, Mariana González, Pablo Manzanelli En la Argentina, la dictadura cívico-militar puso en marcha un proceso económico y social que, con matices propios, estuvo en sintonía con la hegemonía neoliberal a nivel mundial. Este giro, que interrumpió la sustitución de importaciones, dio lugar a un endeudamiento externo y una fuga de capitales sin precedentes, que definieron en el largo plazo una matriz distributiva en perjuicio de los trabajadores, así como una profunda desindustrialización y una masiva privatización de las empresas públicas. No se trató de un proceso que avanzó linealmente, ya que los gobiernos kirchneristas introdujeron en casi todos esos aspectos una contratendencia que revirtió el fenómeno, con sus más y sus menos según el caso. |
![]() » más info |
Entre la equidad y el crecimientoAscenso y caída de la economía argentina, 1880-2002Los autores proponen al lector un interesante y, en más de un sentido, polémico recorrido por la historia económica de nuestro país que muestra la dinámica entre las políticas económicas, la distribución del ingreso, la igualdad y el crecimiento. |
![]() » más info |
Estrategia económica para la ArgentinaPropuestasEn este trabajo, el economista argentino Rubén Lo Vuolo analiza las formas en que se puede salir de la crisis actual y propone, para lograrlo, un sistema alternativo de políticas públicas como punto de partida para organizar un modelo de desarrollo económico gradual, armónico y sustentable. |
![]() » más info |
Estudios de Historia económica argentinaDesde mediados del siglo XX a la actualidadEste libro presenta un recorrido por los procesos de la historia económica argentina que afectaron la política y la estructura social del país en la segunda mitad del siglo XX. Con notable destreza analítica y explicativa, Eduardo Basualdo logra una aguda revisión de aquellas creencias más arraigadas acerca de la economía nacional. |
» ordenar por título » ordenar por autor páginas [1] 2 |
| home | agenda | novedades | autores | prensa | la editorial | contáctenos | siglo xxi méxico |